Supracafé, la única empresa cafetera española con hacienda propia en Colombia, lidera la constitución del primer parque tecnológico del café, TECNICAFE, en el país latinoamericano. Una corporación público-privada sin ánimo de lucro y de carácter transnacional en la que, además de Supracafe, están involucrados el Gobierno de la región del Cauca, la Federación nacional de Cafeteros de Colombia a través del Comité de Cafeteros del Cauca, AMUCC (Asociación de Mujeres Caficultoras del departamento del Cauca) y Multiscan, empresa de alta tecnología aplicada a los procesos de producción de alimentos.
El acta de constitución se firmó el 1 de octubre en la Finca de los Naranjos (corregimiento de La Venta, municipio de Cajibío, Colombia), coincidiendo con el primer Día Internacional del Café. El parque prestará servicio directo en 8 municipios colombianos: Morales, Silvia, Timbío, Cajibío, El Tambo, Piendamó, Puracé y Popayán.
En cifras, el parque tecnológico del café cuenta con una inversión de $5.666.000.0000 Pesos colombianos (alrededor de 2 millones de Euros) y afecta directamente a 1.268.937 pobladores del área de influencia del proyecto, 35.000 productores cafeteros, 30.000 hectáreas cultivadas y a 500 familias caficultoras directamente involucradas en el proceso de I+D+i.
La primera fase del proyecto se realizará en los próximos de 3 años, y sus resultados previstos incluyen:
En palabras de Ricardo Oteros, Director General de Supracafé “es un honor para nosotros haber promovido este proyecto conjuntamente con el resto de entidades involucradas. Supracafé asume un papel relevante en este primer parque tecnológico del café, un hecho histórico en el ámbito cafetero”.