GASTRONOMÍA

Suo Tempore cumple con el estándar de calidad más alto

Suo Tempore, el aceite de oliva virgen extra premium resultado de dos años de trabajo de cuatro productores –Cooperativa La Granadella, Nousegons, Oli Soleil y Raig d’Arbeca– se reafirma como el AOVE con el estándar de calidad más alto del mundo, muy por encima de otros aceites de su categoría y de los criterios de calidad de otros organismos como el COI, los consejos reguladores de las denominaciones de origen o la QvExtra.

Este proyecto colectivo que nace de la mano del Clúster de l’Oli de Catalunya e impulsado por GLOBALleida, cuenta con el apoyo de los técnicos del IRTA, centro líder en investigación y calidad oleícola. Bajo variables objetivas como son el análisis químico y el organoléptico, los técnicos han desarrollado unos baremos necesarios para obtener el sello de calidad que otorga la marca Suo Tempore, y que quedan reflejados en esta tabla.

Algunos de los índices clave para conseguir esta certificación de calidad tienen que ver con la evaluación organoléptica. Así como cumplir con los parámetros químicos es básico para cualquier aceite de oliva virgen extra, los criterios organolépticos, los más complejos de conseguir y más valorados por el consumidor, no acostumbran a ser tenidos en cuenta. Son precisamente estos criterios los que hacen de Suo Tempore un aceite excepcional, también bajo los criterios del Panel de Cata Oficial de Catalunya.

Elaborado 100% con aceitunas arbequinas, Suo Tempore presenta en nariz aromas de fruta verde, así como notas de hierba fresca, menta, hojas y frutos secos como la almendra o la nuez, y recuerdos vegetales de alcachofa y tomate. En boca presenta un paso agradable en consonancia con los aromas de fruta verde y con un final amargo y picante que, junto a un toque astringente, le confieren el equilibrio idóneo.

Jornadas técnicas en la 56ª Fira de l’Oli de las Borges Blanques

Todos estos criterios que hacen de Suo Tempore un caso de éxito fueron explicados el pasado jueves 17 de enero en las jornadas técnicas que se organizan en las Borges Blanques con motivo de la 56ª Fira de l’Oli. Unas jornadas que buscan dar a conocer los temas de actualidad del mundo del aceite y presentar algunas de las innovaciones, estudios y novedades que han tenido lugar en el último año.

En el marco de la jornada se celebró una mesa redonda moderada por Agustí Romero, investigador del Instituto de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), con la temática Experiencias reales de cómo la información analítica puede mejorar el rendimiento y la calidad del aceite. El proyecto colectivo Suo Tempore fue uno de los temas que trataron los participantes, entre los cuales se encuentraban Ramon Barull, presidente de la Cooperativa La Granadella, uno de los cuatro productores implicados en el proyecto, y Josep Maria Barrufet, responsable de Proyectos Estratégicos de GLOBALleida, impulsores de Suo Temporea través del Clúster de l’Oli de Catalunya, proyecto empresarial que se ha consolidado a lo largo del pasado año y que comienza el 2019 con un presupuesto de 140.000€ para continuar fortaleciendo el sector del aceite.

La participación en estas jornadas técnicas se enmarca en el nuevo plan de acciones para este 2019, en el que los objetivos clave pasan por seguir potenciando la mejora de la calidad, la apertura de nuevos mercados internacionales o la vinculación del aceite de oliva virgen extra con el sector salud gracias a su contenido en polifenoles, ácidos oleico… que inciden directamente en el metabolismo y que aportan beneficios naturales para la prevención de enfermedades y el buen funcionamiento del organismo.

Este proyecto está subvencionado por el Servicio Público de ocupación de Catalunya en el marco del Programa de Proyectos Innovadores Experimentales.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.