GASTRONOMÍA

Suiza, campeona mundial del queso

Le Gruyère AOP, ganador del World Championship Cheese Contest
Este queso ha competido con más de 3.000 variedades en el concurso quesero más prestigioso del mundo

Suiza se ha coronado, en el afamado World Championship Cheese Contest, celebrado los pasados 3, 4 y 5 marzo en Madison (Wisconsin, EUA), como país del queso por excelencia. Y es que un Le Gruyère AOP presentado por Michael y Monika Spycher de la quesería Fritzenhaus y con 98.81 puntos, ha sido proclamado ganador indiscutible de entre 3.667 variedades, seguido por otro queso suizo, un Gallus Grand Cru, de Hardegger Käse AG.
En este concurso de referencia, el más importante del sector, los quesos son juzgados en más de 100 categorías diferentes por un jurado de expertos, y en la presente edición, los tecnólogos de la leche y artesanos queseros suizos han demostrado que la calidad de sus productos está por encima del promedio. Así, han conseguido hacerse con un total de 24 medallas dentro de las diferentes categorías (7 de oro, 10 de plata y 7 de bronce).

Y es que Suiza es un país referente en cultura quesera artesana desde hace centenares de años: sus quesos se siguen elaborando de manera tradicional y no existen fábricas ni producción industrial sino pequeñas queserías.
Así, la calidad de sus quesos proviene del hecho que son 100% naturales: no contienen aditivos, conservantes ni hormonas, no se usan antibióticos para la crianza del ganado destinado a la producción del queso y se elaboran cada día exclusivamente con leche cruda procedente de vacas alimentadas con hierbas y pastos naturales.
Además, son aptos para todos los paladares ya que no contienen gluten ni lactosa. Los quesos suizos más conocidos en España son Le Gruyère AOP, Emmentaler AOP, Appenzeller®, Tête de Moine AOP, Sbrinz AOP y L’Etivaz AOP.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.