VINO

Se presenta el 28 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla en Hellín

Se celebrará en Hellín por primera vez, los días 7 y 8 de junio.

El presidente del CRDOP Jumilla Silvano García Abellán presenta el cartel junto al alcalde de Hellín, Ramón García Martínez.

El ayuntamiento de Hellín (Albacete) ha acogido hoy la presentación de la vigésimo octava edición del Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla, que, por primera vez en su historia desde 1994, se celebrará en la ciudad de Hellín.

El alcalde de Hellín, Ramón García Martínez mostró su satisfacción porque Hellín hospede el acontecimiento más importante del año para la DOP Jumilla, donde se premian y valoran sus vinos, y remarcó la implicación creciente de los hellineros con la DOP Jumilla, “tanto la creación de bodegas como los consumidores y locales hosteleros de Hellín que defienden estos vinos desde dentro, como protagonistas que somos de la cultura del vino, y el viñedo de la DOP Jumilla”.

Por su parte, Silvano García Abellán, presidente del CRDOP Jumilla comentó sobre la decisión de celebrar en Hellín estas catas; y “el carácter vertebrador del Consejo Regulador reivindicando un territorio común entre dos Comunidades Autónomas”. Así mismo, resaltó que este Certamen se diferencia por su gran rigor en la trazabilidad y recogida de muestras por personal del propio Consejo Regulador, y la cata de los vinos completamente a ciegas, permite que esta competición “evolucione y proponga cada año mayor calidad”.

Tras dos años de pandemia en los que se vio reducido el número de jueces, esta edición espera contar con 18 de los más prestigiosos catadores a nivel nacional, entre los que se encuentran los grandes espadas de la crítica y la comunicación vinícola, así como responsables comerciales de las principales cadenas de distribución y venta de vinos de nuestro país.

La comitiva de jueces viajará a Hellín desde Madrid en tren, y tendrán dos intensos días de catas en el centro de Hellín. Para el desarrollo de las catas el Ayuntamiento de Hellín ha permitido al Consejo Regulador la utilización del Museo de Semana Santa de Hellín, (MUSS), gracias a la siempre activa colaboración de la concejalía de Cultura, y la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Hellín con el Consejo Regulador. Como rige la normativa de este certamen, las muestras presentadas, se catarán a ciegas distribuidas en ocho categorías: vinos blancos, vinos rosados, vinos tintos jóvenes de añadas 2020 y 2021, vinos de añadas 2021 y 2020 con paso por madera, vinos de añadas 2019 y anteriores con paso por madera, vinos crianza, vinos reserva y gran reserva, y vinos dulces y de licor.

El fallo del jurado se dará a conocer en una ceremonia, el próximo miércoles día 15 de junio, en el Anfiteatro de la casa de la Cultura de Hellín.

Para el diseño del cartel del certamen de este año 2022, se ha contado nuevamente con el diseñador Luis Ruíz Blázquez, quien ha querido hacer un guiño a la nueva campaña de Jumilla “Y el sol se convirtió en vino”, mostrando una botella de vino Jumilla que se llena poco a poco de vino. Incorpora el elemento del vino que cae del cielo, donde situamos al sol.

A través de sus 28 años de andadura, este concurso pionero en España, ha ido adaptándose para impulsar la participación de todas las bodegas, fundamental para mostrar la representación de vinos de calidad elaborados en la DOP Jumilla.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.