VINO

Se amplían las catas virtuales de Príncipe de Viana además se han añadido los vinos de Rioja Vega

Ante el éxito de hoy, con la primera cata en directo por Instagram de vinos de Príncipe de Viana que anunciamos ayer, han ampliado el programa con más vinos y citas. Además, se han añadido también en esta iniciativa los vinos de Rioja Vega, cuya enóloga presentará en el perfil de Instagram @riojavega. Esto dará a los seguidores la posibilidad de comparar vinos de viñedos y dos bodegas en denominaciones de origen distintas.

Las catas virtuales en directo a través de los perfiles de Instagram @bodegasprincipedeviana y @riojavega tienen tres objetivos: En primer lugar, mantenerse conectados y cerca de sus seguidores, ahora la mejor vía es a través de las redes sociales; además, entretener mientras dure el confinamiento en casa y al mismo tiempo, dar la oportunidad de iniciarse o ampliar conocimientos, en el mundo de la cata de vinos.

Quien tenga cuenta de Instagram podrá unirse en directo y formular preguntas en tiempo real, interactuar con Isabel López (enóloga de bodegas Príncipe de Viana) y Esperanza Elías (enóloga de bodegas Rioja Vega) , quienes nos guiarán en las catas de sus vinos. A quien no le sea posible unirse al directo, podrá encontrar los vídeos en su peril de Instagram. Más adelante también los subirán a su canal de Youtube.

Bodegas Príncipe de Viana realizará tres catas en tres días diferentes, siempre a mediodía, a las 12:00 h. El calendario es el siguiente:


·Hoy 26 de marzo se han presentado dos vinos blancos muy diferentes, uno fresco y otro dulce, ambos de uvas chardonnay. De esta forma, los seguidores han comprobado que, con una misma variedad, se puede elaborar dos vinos tan distintos entre sí.
·Dos rosados ocuparán la segunda mañana día 27 de marzo, con similar intención. Rosados de garnacha con elaboraciones diferentes, que los hacen ser frescos, pero con diferencias de color, aromas y sabores entre sí.
·Por último, los vinos tintos se catarán el día 30 de marzo, un crianza de edición limitada de tres únicos viñedos y tres variedades de uva, tempranillo, cabernet sauvignon y merlot; y un reserva 100% de uvas tempranillo. Aquí se incidirá en el tiempo de crianza y cómo esto afecta a los vinos tintos, especialmente; en la diferencia de las combinaciones de uvas y de un monovarietal…

Y la bodega Rioja Vega realizará dos catas los próximos viernes, siempre a mediodía, a las 13.00h. El calendario es el siguiente:

·La primera cata sera mañana viernes 27 de marzo donde nos presentaran un vino de tempranillo blanco 100% y frementado en barrica. ·Y por último el viernes 3 de abril se catará crianza edición limitada, vino elaborado a partir de tempranillo y garnacha, con ligero paso por barrica durante 4 meses.

Isabel explica las técnicas de cata, no sin antes recordarnos la serie de consideraciones que hay que tener a la hora de catar:

-Hacerlo en un lugar bien iluminado (preferiblemente, con luz blanca).
-Estar relajado.
-No comer nada mientras se está catando (ni estar recién comido).
-Disponer de una superficie blanca (bastaría con una servilleta o un folio) para poder observar bien el color del vino.
-Que la sala donde catemos esté libre de olores fuertes, extraños y no estar
perfumado.
-Disponer de una copa de cristal adecuada para la cata de un vino (de cristal incoloro, pie largo y boca superior más estrecha que el ecuador o balón (con forma de tulipán, para entendernos).
Una vez conseguido todo ello, se trata de agudizar al máximo nuestros sentidos. El único que podemos dejar aparcado es el sentido del oído.


En primer lugar, empleamos el sentido de la vista para percibir si el vino está limpio o turbio y definir su color. Posteriormente, damos paso al sentido del olfato, haciéndolo a copa parada y luego moviéndola, para intentar percibir tanto la intensidad de los aromas como realizar la descripción de los mismos, según el vino que se trate (florales, frutales,
especiados…). Los aromas pueden percibirse de modo directo (mediante la nariz) o por vía retronasal (ya en la boca). Finalmente, el vino es introducido en la boca, donde aparte de contribuir a percibir aromas, como acabamos de ver, también lo degustaremos y utilizaremos ahí el sentido del tacto, sabiendo, gracias a su paso por la boca y paladar, si se trata de un vino sedoso, áspero, redondo, ligero, estructurado…

La iniciativa de estas bodegas tratan de acercar el fascinante mundo de la cata a todo el público. No realizarán catas técnicas, sino didácticas y amenas, para que todos, entendidos y profanos, capten las reglas básicas de la cata de un vino.


Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.