La compañía bodeguera más antigua de España –con cinco siglos de historia– y la creadora del cava, ha presentado esta mañana en Barcelona de la mano de su CEO, Sergio Fuster, los datos correspondientes al ejercicio julio 2024-junio 2025, que confirman el crecimiento constante del grupo en los últimos cuatro años.
El dato más significativo es que Raventós Codorníu ha alcanzado los 44 m€ de beneficio operativo, un nuevo récord histórico, y prevé aumentar entre un 3% y un 5% las ventas en el próximo ejercicio. Además, la compañía confirma que se encuentra a las puertas de alcanzar los 50M€ de beneficio operativo, objetivo estratégico marcado al inicio del proyecto.
El grupo cierra así un año excelente en el que crece en ventas por cuarto ejercicio consecutivo, con un incremento de más de 35M€ versus pre-pandemia (2018-2019) y duplica beneficios respecto a 2020. La compañía sigue ganando cuota de mercado tanto en España (56% de su negocio) como en el mercado internacional.
Raventós Codorníu ha cerrado el ejercicio julio 2024-junio 2025 con un nuevo resultado récord en beneficio operativo. Así, el grupo registra un crecimiento del 13% en EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones), alcanzando los 44 M€.
Este dato, el mayor de su historia, se duplica y crece un 120% respecto a 2019-2020. Asimismo, sitúa a la bodega en un resultado neto estimado de aproximadamente +50% vs el año anterior, también histórico.
Según el CEO de Raventós Codorníu, Sergio Fuster, «tras cinco años de proyecto, estos resultados reflejan la solidez de nuestra estrategia. Reafirmamos nuestro liderazgo y seguimos avanzando hacia un crecimiento sostenible y duradero». «Nuestro objetivo es seguir creciendo en todos los aspectos», ha añadido.
Raventós Codorníu comercializa al año más de 57 millones de botellas en 63 países con marcas de reconocido prestigio como Viña Pomal, Raimat, Scala Dei, Parxet, Abadia de Poblet, Legaris y Codorníu, entre muchas otras. Desde el año 2022, es el mayor elaborador de cava ecológico del mundo con 16 millones de botellas de cava orgánico al año, lo que representa el 43% del mercado mundial. El 100% de la marca Codorníu es ecológica desde el año 2023.
Tendencias de consumo
Más allá de las cifras, Sergio Fuster también ha hablado de las tendencias del mercado. Así, ha expresado: «El cava en general ha ganado cuota de mercado frente al champagne y al prosecco y el bajo alcohol/ sin alcohol es un segmento interesante al alza en el que estamos y pretendemos estar más». También ha apuntado: «Los espumosos, blancos y bajos en alcohol o sin, son tendencia en este orden y son fruto del consumo por parte de un público más joven y de la búsqueda de experiencias de consumo más distendidas, a lo que se añade la moderación, es decir, más calidad y menos consumo en litros. Son cambios rápidos que se están dando en el mundo del vino desde hace tres años y el mercado se mueve hacia ahí», ha concluido.