GASTRONOMÍA

Primeras jornadas gastronómicas de la Cocina del Paisaje del Priorat

Se impulsan las primeras jornadas gastronómicas de la Cocina del Paisaje del Priorat, una iniciativa que quiere posicionar la gastronomía de esta comarca tarraconense como patrimonio cultural y emocional.

Bajo el lema “La cocina del Priorat es paisaje en la mesa”, el programa une cocina, tradición e identidad colectiva.

Estas jornadas gastronómicas tendrán lugar del 11 de octubre al 8 de diciembre en varios municipios de la comarca del Priorat (Tarragona).

Además de las jornadas, la comarca acoge durante estos meses otros citas relacionadas con la gastronomía y la cultura, que refuerzan los motivos para visitar el Priorat en esta temporada.


Más de 20 establecimientos de restauración de la comarca ofrecerán platos elaborados, menús o tapas con producto local, recetas tradicionales y reinterpretaciones contemporáneas. Una propuesta que pone en valor la transmisión oral y la herencia culinaria femenina.

Las jornadas son también un homenaje a los productores y cocineros del Priorat: desde las cooperativas que elaboran vinos, aceites y frutos secos hasta las pequeñas panaderías de pueblo y los productores de quesos artesanos de temporada. La propuesta de la cocina del paisaje agrupa cocineros tradicionales, que mantienen vivo el ADN de la comarca, y restauradores con nuevas tendencias que recuperan y reinventan el patrimonio culinario para hacerlo atractivo a nuevos públicos. Así se reconoce la cocina, los productos y el papel fundamental de las personas que hay detrás.

Paralelamente a las jornadas, hay otros actos destacados como Tasta Porrera, la Fiesta del Vi Novell del Celler Masroig, la Feria de San Andreu de Falset y las Fiestas del aceite nuevo de la Bisbal de Montsant, la Serra d’Almos y la Feria del aceite Baronia de Cabacés.

El objetivo de las jornadas es reconocer y dar visibilidad a la cocina del Priorat, sincera, humilde, arraigada en el territorio y fiel al calendario del campo. La gastronomía del Priorat nace del paisaje y acaba en el plato: con el aceite como pilar fundamental, con platos tradicionales que han pasado de madres a hijas y con productos que se han encontrado siempre en la despensa de casa.
Son días para reivindicar los platos de memoria (conejo con caracoles, pan con vino y azúcar…) y de su vigencia hoy. También se da protagonismo a la repostería conventual, los frutos secos y los vinos rancios o dulces como hechos distintivos.

“Hablar de lo que comemos es hablar de quién somos y de dónde venimos. La cocina es el hilo que cose paisaje, historia y comunidad,” señala la organización.

Actividades complementarias

Además de las jornadas, la comarca acoge durante estos meses otros citas relacionadas con la gastronomía y la cultura, que refuerzan los motivos para visitar el Priorat en esta temporada.

Principios de octubre – Talleres profesionales para cocineros y restauradores de la comarca del Priorat. Sesiones dedicadas a la cocina de otoño, especialmente a la carne de caza, con reflexión sobre temporalidad, sostenibilidad y cocina de fuego lento.

25 de octubre – Tasta Porrera
Muestra de vinos de la villa acompañados de algunos platos, embutidos y postres de la cocina del paisaje.

15 de noviembre – Fiesta del Vino Novel de la Bodega Masroig
Celebración del “primer vino” de la temporada, con eco a la tradición vinícola de la comarca.

29 y 30 de noviembre – Feria de San Andreu y Muestra de Vinos Rancios y Dulces (Falset)
Una cita histórica que reivindica los rancios y dulces como esencia de la identidad enogastronómica del Priorat.

29 de noviembre – Cata de Santa Bàrbara (Bellmunt del Priorat)
Muestra y degustación de vinos locales, en el marco de la festividad patronal de los mineros, con protagonismo del producto local y la cocina de paisaje.

Noviembre – diciembre – Fiestas del Aceite Nuevo
Feria del Aceite Baronia de Cabacés, Fiesta del aceite nuevo de la Bisbal de Montsant y Fiesta del aceite nuevo de la Serra d’Almos: exaltación del oro líquido como columna vertebral de la cocina prioratina con almuerzos populares, catas de aceite y visitas a los molinos.

Las jornadas se enmarcan dentro del proyecto de turismo sostenible Priorat-Montsant-Siurana, mosaico agrario mediterráneo, que ha recibido la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del gobierno español.
Estas jornadas son promovidas por el Consejo Comarcal del Priorat, junto con la DOQ Priorat, la DO Montsant, el Consorcio de la Sierra de Llaberia, el Parque Natural de la Sierra de Montsant, Priorat Enoturisme, Prioritat y Pimec.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.