Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España presentaron ayer Los Pilares del Gusto, una iniciativa gastronómica única que reunió en la terraza del Palacio de Cibeles de Madrid, a las quince distinguidas como Ciudad Patrimonio de la Humanidad en España.
Atendiendo a la relevancia de la gastronomía y el caudal cultural del país, como principales motivaciones de un importante porcentaje de los más de sesenta millones de turistas que visitan España, el proyecto congrega a las quince ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, vinculando la potente entidad histórica y monumental de las poblaciones con su dimensión gastronómica, sustancia y referencia indispensable de su herencia cultural.
En el evento, reconocidos cocineros ejercieron de embajadores gastronómicos de cada uno de las poblaciones distinguidas en España por la Organización de Naciones Unidas para la Cultura y ofrecieron a los medios informativos una degustación de especialidades autóctonas en formato de tapas, incluyendo postres con tradición local. El evento, presentado por el periodista y speaker Goyo González, estuvo también al servicio de trasmitir a la audiencia los hechos culinarios diferenciales de cada población.
Las Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad, partícipes todas ellas en la propuesta colectiva, son, por orden alfabético: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. Como representantes de la tradición y actualidad de cada una de sus cocinas, efectuaron versiones de platos, identificados con cada ciudad los siguientes chefs: Francisco Javier Rodríguez Monío, de Alcalá de Henares; Isidora Beotas Lalaguna, de Ávila; Pedro Salcedo, de Baeza; Javier Martín, de Cáceres; Rafa Martínez Bellido, de Córdoba; Jesús Segura García, de Cuenca; Pedro Tur Planells, de Ibiza; Gonzalo Valverde Sánchez-Grande, de Mérida; Cándido López Cuerdo, de Segovia; Fran Vicente, de Salamanca; Cristian Alejandro Pérez Rodríguez, de San Cristóbal de La Laguna; Lucía Freitas, de Santiago de Compostela; Ramón Martí, de Tarragona; Adolfo Muñoz, de Toledo y Montserrat de la Torre Nieto, de Úbeda, quienes elaboraron, respectivamente, las siguientes recetas:
• Mar y montaña de cigala y alitas de pollo del corral.
• Caramelo de avileño con kikos y aceite de guindillas.
• Alcachofas Luisa.
• Tentación Hurdana.
• Mazamorra de avellanas cordobesas sobre tierra de jamón ibérico del Valle de Los Pedroches, con snack de su papada.
• Royal de alcachofas con espuma de pipas fritas.
• Arroz abanda con sepia, espardenyes y gamba roja ibicenca.
• Carpaccio de vieiras con garum, ensalada de calabacín y germinados con oricios.
• Guisantes con Jamón.
• Papa negra rellena de pescado salado, cebolla de guayonge y gofio amasado con queso gomero y miel de palma.
• Bonito, frutos del huerto y anacardo.
• Carrillera de cochinillo en salsa yakitori.
• Gamba roja de Tarragona escaldada en agua de mar.
• Perdiz roja de Toledo en dos texturas y trufa negra del alto Tajo.
• Lingote de cordero segureño sobre un cremoso de boniato.
En el acto de presentación, el presidente del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, habló de la simbiosis que se obtiene con esta iniciativa que “proporciona a nuestros visitantes gourmet la oportunidad de deleitarse con la cultura y a quienes llegan ávidos de curiosidad histórica, recompensarles con nuestra cocina y convivencia, que también es cultura”. Asimismo comentó que “ser Ciudad Patrimonio de la Humanidad es un privilegio y una responsabilidad, pues se asume el fomento y cuidado permanente de un legado histórico en plenitud y en actividad constante. En un momento en que la gastronomía española trascienden más que nunca, la función de mostrar la variedad y excelencia en los gustos locales de nuestras ciudades, con el espíritu acogedor y sabroso de la hostelería, debe protagonizar nuestra oferta turística y Los Pilares del Gusto es, precisamente, la iniciativa que agrupa esa voluntad”.