GASTRONOMÍA

Llega el ‘poké bowl’ aromatizado de Domínguez

El salmón ahumado ha sido siempre uno de los protagonistas absolutos en las mesas de Navidad, y el de Domínguez lleva siéndolo los últimos sesenta años, por su aroma inconfundible y su finura en el paladar.

Por su parte, el poké bowl es el plato de moda en Internet y en hostelería, en sus innumerables versiones. Ahora, tradición y vanguardia se mezclan en una misma receta, marcando tendencia de cara a las próximas fiestas.

A la equilibrada y exótica mezcla de ingredientes presentes en esta actual receta procedente de Hawaii, como son el arroz, la quinoa y sus diferentes toppings –algas, aguacate o sésamo– se une la delicadeza del lomo de salmón ahumado de la casa madrileña. El resultado al paladar de esta unión es realmente sorprendente, ya que la fusión de ingredientes naturales del poké armonizan a la perfección con el «aromatizado» –más que ahumado– de Domínguez.

Esta exclusiva versión de la receta más actual es una opción vistosa y saludable para las mesas de estas fiestas. Es una forma diferente de sorprender a los invitados, en forma y sabor, sin romper con la cita obligada de cada Navidad con el salmón ahumado pionero de nuestro país. Además, admite infinidad de combinaciones en función de los gustos personales y de los productos de temporada, evitando así caer en el aburrimiento que conlleva repetir los mismos platos y presentaciones cada año.

Aunque presente desde mucho antes en la dieta del idílico archipiélago del Pacífico, no fue hasta mediados de los 70 cuando el poké –cuyo significado en hawaiano es ‘cortar en dados’– se popularizó con ese nombre. Ideado como un plato para reponer fuerzas de forma rápida, se compone de tres elementos básicos: arroz blanco de base, pescado crudo y marinado en salsa de soja, y toda clase de toppings como aguacate, pepino, edamame, cebolleta, huevas de pescado o encurtidos.

Según las fuentes más fiables, la creación de este plato en su versión más actual se la debemos a los japoneses que emigraron a la isla en los 60 debido al aumento en la demanda de mano de obra para trabajar en las plantaciones. Pero no solo lo hicieron ellos, sino que les acompañaron también chinos, coreanos, filipinos y portugueses, enriqueciéndose así la cultura culinaria de Hawaii… y del poké.

 

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.