VINO

Navarra se une a la Red de Villas Romanas de Hispania

Villa romana de Arellano

Foto: Archivo de Turismo ‘Reyno de Navarra’

La primera villa romana de Navarra en formar parte de la Red de Villas Romanas de Hispania es la de Arellano, donde el vino tuvo un papel protagonista. Ubicada a 6,5 kilómetros de Estella-Lizarra, en la Zona Media de Navarra, también es conocida como la Villa Romana de las Musas por el pavimento polícromo de teselas adornado con musas que actualmente está expuesto en el Museo Arqueológico Nacional.

Esta villa descubre al visitante los secretos de una lujosa residencia de campo construida entre los siglos I y V d. C. y desde la que sus habitantes podían realizar labores agrícolas. Las Musas guarda una estrecha relación con el mundo del vino, de manifiesto en las diferentes estancias: el Torcularium o sala de prensas; el Laci o lagares, donde se almacenaba temporalmente el mosto; el Fumarium, espacio en el que se envejecía el vino de forma artificial a partir de calor y humo; y la Bodega o cella vinaria, destinada a la conservación del vino en grandes tinajas.

La Red de Villas Romanas de Hispania se constituyó en enero de este año en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid. Varios responsables de ayuntamientos, comunidades autónomas y diputaciones se reunieron para crear esta red cuyo objetivo es convertir los recursos patrimoniales de las villas romanas en un producto homogéneo de calidad y sostenible.
Para más información: www.turismo.navarra.es

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.