VINO

Nace la Asociación Ruta del Vino de Valdepeñas

Valdepeñas y su comarca abren sus puertas al mundo a través de la Asociación Ruta del Vino de Valdepeñas, una iniciativa que pretende impulsar el enoturismo reuniendo de esta manera a restaurantes, bodegas, hoteles, bares, hostales, enotecas, agencias de viajes, almazaras o queserías entre otros, que completen la experiencia del visitante.

“El visitante tiene que saber los recursos patrimoniales, los recursos museográficos, dónde puede alojarse, qué líneas de comunicación tiene, a qué horas y dónde puede visitar o qué establecimientos son recomendables”, explicaba el alcalde de Valdepeñas y presidente de la D.O., Jesús Martín, que durante la presentación de esta nueva asociación añadía que “para que todo esto tenga una credibilidad y no supongan una decepción al visitante todos esos establecimientos tienen que auto examinarse y someterse individualmente a una auditoria para ser homologados dentro del nivel de calidad”.

Este será uno de los compromisos de los asociados, que deberán recibir una formación y someterse a la certificación de una empresa externa para forma parte del Club de Rutas del Vino de España, de la Asociación Española Ciudades del Vino (ACEVIN), que solo se puede desarrollar en lugares con Denominación de Origen, y que en el caso de la de Valdepeñas actualmente cuenta con 25 asociados entre empresas e instituciones.

Actualmente la Ruta del Vino de Valdepeñas, que abarca geográficamente las 10 localidades a lo largo de toda la extensión de su Denominación de Origen, se encuentra en proceso de captación de negocios del sector que quieran sumarse a la ruta y se está trabajando en la creación de su imagen y página web, que mostrará al visitante toda la oferta a la que puede acceder, independientemente del target, por lo que se dan cabida a recursos que van desde el low cost hasta las experiencias más exclusivas.

“Es una forma de potenciar el territorio, el enoturismo y el turismo gastronómico”, destacaba Manuel López Rodríguez, que ocupa por el momento el cargo de presidente de la Asociación Rutas del Vino de Valdepeñas. Durante su intervención incidía en que “una vez que tengamos mucha diversificación de negocio tendremos más oferta turística y vamos a hacer más rica la ruta para que la hagamos más atractiva de cara al turista para que venga a Valdepeñas y al resto de los pueblos de la Denominación de Origen, por lo que entre todos tenemos que formar esos paquetes turísticos”.

Está previsto que la Ruta del Vino de Valdepeñas se pueda ofertar a partir del próximo mes de marzo y será presentada en Fitur a través del stand de Castilla-La Mancha junto a las otras dos Rutas del Vino de la región, las de la denominación de origen de Mancha y Manchuela. Los interesados en formar parte en la Ruta del Vino de Valdepeñas pueden solicitarlo en la sede de la D.O. Valdepeñas.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.