VINO

Nace la Asociación Monastrell España

La Asociación Monastrell España nace con el objetivo de dar a conocer la variedad monastrell, difundir su valor y promocionar sus vinos en los mercados nacional y extranjero. Para conseguirlo, las Denominaciones de Origen Alicante, Almansa, Bullas, Jumilla, Valencia y Yecla se han unido por ser las principales embajadoras de esta variedad mediterránea.

Seis denominaciones de origen, de tres Comunidades Autónomas –Castilla–La Mancha, Comunidad Valenciana y Región de Murcia–, se han puesto de acuerdo para crear esta asociación sin ánimo de lucro y posicionar a la uva monastrell como una de las grandes variedades españolas que, con unas características distintivas, es la cuarta variedad tinta más importante de España.

La Asociación Monastrell España se creó en 2019 pero la pandemia retrasó su puesta en marcha. Ahora, en el marco de la feria de Fenavin, lugar elegido para su lanzamiento, se presenta oficialmente para dar a conocer sus objetivos y actividades: difundir y promocionar el vino y la uva monastrell en los mercados nacional y extranjero, así como contribuir a la mejora de la competitividad comercial, productiva y de innovación de las bodegas y viticultores que reúne.

Las seis denominaciones de origen se unen para situar de forma destacada en el mapa vitivinícola a esta importante variedad que concentra en sus zonas su mayor presencia. Se trata de una apuesta decidida por hacer que esta variedad y sus vinos se conozcan en los diferentes mercados, lleguen al público amante de los buenos vinos y se identifique a la monastrell como una uva de presente y futuro, con muchas opciones y matices para hacer de ella una variedad de referencia en vinos de calidad.

La monastrell que nos une

El 99% de las plantaciones de esta variedad en España se localiza en las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Región de Murcia. Es una cepa de cultivo delicado que necesita para su buen desarrollo de temperaturas elevadas. Es muy resistente al viento, tiene rendimientos bajos y está muy bien adaptada a climas secos.

Produce mostos idóneos para elaboración de vinos de gran calidad, muy expresivos y con potencial aromático. También es una uva muy apropiada para vinos de maceración carbónica o vinos dulces.

La variedad monastrell es la cuarta variedad tinta más plantada en España y la sexta del total de plantaciones. En conjunto, estas seis Denominaciones de Origen suman 29.171 hectáreas, lo que representa el 80% de la superficie cultivada en España. El abanico de vinos que se elaboran con monastrell incluye los rosados, tintos, dulces, vinos de licor y Fondillón de Alicante.

Promoción y difusión de la variedad monastrell

La unión de un grupo de Denominaciones de varias Comunidades Autónomas en torno a una variedad de uva es una iniciativa única en España. Su razón de ser es poner en valor un patrimonio común: una uva singular procedente de un territorio muy definido del Sureste español, zona de transición entre la meseta castellana y el Mediterráneo.

Para la consecución de sus fines, se promoverá la participación en programas de promoción, ferias, exposiciones y mercados de forma conjunta, se contribuirá a la difusión de la cultura del vino y se establecerán relaciones con otras asociaciones del mismo ámbito de interés. Finalmente, se hará especial hincapié en fomentar y trabajar para mantener y reforzar el patrimonio natural y medioambiental vitícola y favorecer el desarrollo rural y paisajístico.

“Sabe a sol” es el lema que identifica a los vinos de monastrell España y que acompañará las actividades que lleve a cabo la Asociación. Una invitación a disfrutar y a vivir, a consumir el fruto de nuestra naturaleza mediterránea.

Silvano García Abellán, presidente de la DO Jumilla y de la Asociación, fue el encargado de representarla en el actocelebrado en el marco de Fenavin 2022 en el que destacó que “la Asociación Monastrell España nace desde el esfuerzo de seis denominaciones de origen unidas por una misma vocación: dar a conocer a nuestra monastrell en el mundo, proteger los paisajes donde nace y nuestros viticultores cuidan las viñas. Nuestra monastrell es sinónimo de sostenibilidad, una variedad rústica, perfectamente adaptada a la tierra de donde es originaria y de la que se obtienen frutos excepcionales que dan lugar a vinos de personalidad mediterránea. Desde la asociación queremos ser ejemplo de trabajo conjunto, sin fronteras administrativas, en favor del patrimonio que nos une, la monastrell y sus vinos.”

A la presentación de la Asociación Monastrell España, también acudieron representantes de las tres Comunidades Autónomas: por parte de Castilla – La Mancha, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; en representación de la consejería de la Comunidad Valenciana, el director general de Desarrollo Rural, David Torres García; y de la Región de Murcia, el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo Zapata.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.