GASTRONOMÍA

Miquel Brossa presenta ‘Canaille’ en Barcelona

El gastrónomo catalán Miquel Brossa presentó ayer en Barcelona su libro más “canalla”, un extraordinario compendio de la mejor casquería con humor sarcástico y provocador, fijando conceptos y aportando una visión retrospectiva y actual de su presencia en la cocina. Canaille, el primer libro monográfico dedicado al entorno de la casquería, incluye recetas cedidas por chefs de primer orden de la cocina de nuestro país así como una reseña de la valoración nutricional de las mismas realizada por Toni Massanés, director de la Fundació Alícia. Con prólogos de Ferran Adrià y Joan Roca, Canaille se completa con un conjunto de fotografías de las recetas y sus creadores a cargo de Joan Pujol-Creus, uno de los fotógrafos gastronómicos más prestigiosos del país.

Canaille se ha presentado este lunes en la Casa del Libro de Rambla Catalunya de Barcelona con la presencia del autor, a quien han acompañado Toni Massanés, David Figueras, editor de Planeta Gastro, y Carme Ruscalleda, chef del restaurante Sant Pau y una de las cocineras que ha participado con recetas en el libro. “Un placer colaborar en un libro que dignifica un producto que he comido desde pequeña, un producto que debe tratarse con higiene extrema pero cuyo resultado es asombroso. Una oportunidad para empezar a romper el miedo y repudio a la casquería”, ha comentado la de Sant Pol. Por su parte, el autor ha mostrado su satisfacción por una publicación que también habla de sostenibilidad, que dignifica “las entrañas de la cocina de los tabúes, una cocina que ha existido desde los egipcios”. “Un pretexto, en el fondo, para abordar la gastronomía desde un punto de vista más transversal”.

La publicación, como indica Miquel Brossa –que estuvo arropado en la presentación por amigos y profesionales del sector como Fina Puigdevall, Óscar Manresa, Rafa Peña, Gregori Salas o Carles Vilarrubí, entre muchos otros– no va específicamente de cocina de casquería sino de algo más amplio y complejo. Brossa nos acerca con este término a todos los alimentos que llevan implícita la problemática de un rechazo colectivo por su forma, textura o procedencia. La definición más amplia, en opinión del autor, sería llamar “canaille a cualquier plato que, por sus características externas o morfología poco habituales, pueda frenar su aceptación por parte de determinado colectivo más o menos amplio de consumidores”. O dicho de otra forma, “sería todo aquel alimento susceptible de provocar rechazo por parte de personas presuntamente finas”.

Así, Brossa elabora un auténtico “diccionario” de casquería, del “Quinto cuarto”, que es como llaman los expertos en gastronomía a todo lo que encierra la canal, los órganos vitales ahora muertos, la llamada casquería. Un libro que se acompaña de 16 recetas “canallas” de, entre otros, lengua de ternera (Rafa Peña, Gresca); manitas y tripa de cordero (de Montserrat Fontané, Can Roca); tartar de corazones de cordero con polvo helado de foie-gras y grasa vegetal (de Francis Paniego, El Portal de Echaurren); ternera capicúa y atillos de verdura y fruta (Carme Ruscalleda, Sant Pau); hígado de pichón con cebolla (de Joan Roca, El Celler de Can Roca); lièvre à la royale (Sergio y Javier Torres, Dos Cielos), o tripas de bacalao con setas (Víctor Quintillà, Lluerna). Todos, grandes cocineros que se han lanzado a ser creativos con ingredientes que permanecían olvidados o despreciados, en los que encuentran un reto a su imaginación reinterpretando platos tradicionales clásicos o poniendo en sus cartas nuevas y sorprendentes creaciones.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.