VINO

Masilva & Garzón garantiza tapones sin TCA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La empresa corchera Masilva & Garzón ha presentado el sistema de detección OneByOne que garantiza tapones sin TCA o tricloroanisol, que es uno de los compuestos responsables de que los vinos embotellados contaminados presenten gusto y olor a moho o a humedad. De su presentación para el mercado español, realizada en la Bodega Institucional de La Grajera de Logroño, en la Denominación de Origen Calificada Rioja, se encargaron Concepción Garzón, directora comercial de Masilva & Garzón y Rui Pedro Santos, responsable del departamento de investigación y desarrollo de la central Masilva Cortiças en Portugal.

Concepción Garzón indicó que estábamos ante la presentación de un producto “muy importante para el mundo del vino, pues tras cerca de tres años de investigaciones y una inversión de 2,5 millones de euros, podemos ofrecer en España, por primera vez, un tapón libre de TCA, conseguido a través de una tecnología que nos permite garantizar que todos los tapones que siguen el proceso OneByOne tienen menos del 0,5 ng/L, de TCA cedible, realizado según la norma ISO 20752 y al mismo tiempo separa de la cadena de distribución los que superan esa cantidad”, indicando también que Masilva & Garzón puede ofrecer este tapón porque “disponemos de una materia base, es decir, de un corcho que presenta una contaminación por debajo de la media, lo que nos permite hacer viable todo el proceso”, para finalmente sentirse satisfecha de que su empresa “tras tres años de trabajo haya concluido la investigación y además lo hayamos hecho de manera exitosa, pues no siempre que se inicia una investigación de este calado se llega a un resultado positivo”.

Rui Pedro Santos se refirió a los diferentes estudios que se han venido realizado para finalmente conseguir que todos los tapones que estén sometidos al proceso OneByOne, se puedan garantizar que no tienen TCA, para lo que utilizan “tecnología de espectroscopia en fase gaseosa, que es el método más sofisticado que existe para analizar el TCA en los tapones de corcho terminados para su uso. Nosotros analizamos uno a uno los tapones para detectar el rastro del TCA y eliminar del proceso los tapones que superen el máximo admitido. Y además esto lo realiza una máquina en un análisis individual de cada tapón, por lo que eliminamos también los posibles errores humanos”.

Actualmente Masilva cuenta con 5 equipos de análisis que han producido un millón de tapones, al tiempo que calculan que antes de fin de año habrán podido poner en el mercado mundial hasta tres millones de tapones libes de TCA, siendo sus iniciales destinos “Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania y Australia”, aunque confían que el mercado español responda inmediatamente a este producto, que por otro lado va a quitar un problema a los bodegueros, de forma especial para los vinos de alta calidad y que deben permanecer en botella durante largos tiempos. La historia del tapón de corcho inicia un nuevo capítulo con los cierres de vinos de calidad libres de TCA, que está firmado por el grupo Masilva.

 

 

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.