Granada acogió ayer tarde la entrega de la 51 edición de los premios anuales de la Real Academia de Gastronomía, una gala que se celebraba por primera vez fuera de Madrid.
Además de la ubicación, este evento también cambia de formato, ya que paralelamente a la entrega de premios se han organizado otras actividades con las que pretenden abrir un espacio de reflexión para tratar sobre el pasado, el presente y el futuro de la gastronomía.

Los Premios Nacionales de Gastronomía son los galardones más relevantes del sector gastronómico por su consolidada trayectoria. Reconocen, desde 1974, la excelencia, la creatividad y el compromiso de los profesionales que construyen el prestigio de la gastronomía española.
«Durante todos estos años, los Premios Nacionales de Gastronomía han sido testigos de la transformación del panorama culinario español reflejando la capacidad de nuestra gastronomía para adaptarse, reinventarse y sorprender al mundo, siendo una destacada iniciativa para divulgar y promocionar la cultura gastronómica española en todas sus facetas», afirman desde la Real Academia de Gastronomía.
El presidente de esta institución, Luis Suárez de Lezo, ha manifestado a EFE que la gastronomía española se encuentra en su mejor momento porque cuenta con “el mejor producto, dos mares y un océano”. Para el presidente de la Real Academia de Gastronomía, uno de los retos más “preocupantes” a los que se enfrenta el sector es el que amenaza al patrimonio gastronómico: “Ahora se cocina menos, se va menos al mercado, y es fundamental entender que cocinar significa proteger nuestra identidad cultural como país”. Y ha añadido que la gente joven cada vez tiene “menos conocimiento de nuestra gastronomía”. También ha citado, entre los próximos desafíos del sector, los climáticos, el impulso del talento, desde el campo hasta las salas de los restaurantes, o el posicionamiento internacional.
Los premiados
En esta ocasión, Paco Morales, chef de Noor (Córdoba) se ha alzado con el premio a Mejor Jefe de Cocina. Morales ha declarado que cada reconocimiento es “una reafirmación para seguir profundizando, para seguir explorando el pasado y la historia reinterpretando el legado culinario de una cultura irrepetible traduciéndolo al presente para deleite de cada comensal”.
Blas Benito y Raúl Rodríguez, del restaurante Horcher en Madrid, se han alzado con el de mejor Dirección de Sala.
La catedrática emérita en la Universidad de Barcelona, María Ángeles Pérez Samper ha recibido el premio de Investigación e innovación, mientras que Audrey Doré, quien trabajó 8 años en El Celler de Can Roca y actualmente sigue trabajando para los Hermanos Roca en Vii, Tapes i Platillos, ha recibido el premio a Mujer Sumiller.
David de Jorge, más conocido como Robin Food ha consiguido el premio a Mejor Comunicación Gastronómica, mientas que Francisco López Canís, creador del Grupo Gourmets, ha sido distinguido con el premio ‘Toda una vida’.
Pilar Pascual, conocida en redes como @agripilar, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Gastronomía Talento Joven ‘Alimentos de España’. Con tan solo 23 años, esta ingeniera agrícola, agricultora y ganadera comparte en sus perfiles de Instagram, YouTube y TikTok, su día a día en el campo de una forma cercana y auténtica.
También ha habido ‘un reconocimiento sorpresa’ (ya que no había sido anunciado previamente) el Bar FM, uno de los locales granadinos más emblemáticos, por la excelsa calidad de su cocina y de sus materias primas, que desde 1985 ofrece los mejores pescados y mariscos.