La D.O.P. Priego de Córdoba acudirá un año más a la cita anual de Alimentaria 2018, el Salón Internacional de Alimentación, Bebidas y Food Service que se ha consolidado como la plataforma de internacionalización y negocio para la industria en España.
Del 16 al 19 de abril estarán en el stand D 451 del Pabellón 2 de Gran Vía de Barcelona para mostrar a los visitantes el porqué es la D.O.P. más premiada del mundo.
La entidad junto a la Delegación de Turismo de Priego de Córdoba y la Ruta Turismo y Aceite presentarán: “Tenemos una historia que contarte”, la nueva campaña de promoción de la D.O.P. Priego de Córdoba en la que están representados todos los personajes que forman parte de elaboración y promoción del AOVE. Cerca de un centenar de personas disfrutarán de una degustación de productos en los que el Aceite de Oliva Virgen Extra de la
Denominación de Origen será el protagonista principal. Un evento gastronómico que se celebrará la noche del lunes, día 16 de abril en el barrio del Born, y en un local inigualable, como es Born to Cook.
No faltarán otros productos característicos de la comarca que da cobijo a los olivos centenarios de esta D.O.P., como es la Subbética Cordobesa, como el turrolate, el zumo de membrillo, mermelada de aceite de Picudo o las patatas fritas con AOVE D.O.P. Priego de Córdoba San Nicasio.
A la degustación acudirán; restauradores, propietarios de tiendas gourmet, blogueros y periodistas que tendrán la oportunidad de conocer de cerca el proceso de recolección, producción y envasado a través de los personajes que la protagonizan en una propuesta didáctica y participativa.
La chef barcelonesa, Nuria Ortínez se inspirará para diseñar sus propuestas culinarias, cuyo hilo conductor será el AOVE con D.O.P. Priego de Córdoba con productos con Denominación de Origen Protegida (DOP), como el jamón de bellota 100% Ibérico D.O.P. Los Pedroches; queso DOP Cabrales; caballa y melva I.G.P. “Caballa de Andalucía” y “Melva de Andalucía”, las únicas de este tipo en España registradas en la Unión Europea; tomate IGP Tomate La Cañada; espárragos I.G.P. Huétor–Tajar, Queixo Tetilla D.O.P.; pan de la IGP Pan de Alfacar; sobrasada de la I.G.P. Sobrasada de Mallorca, Queso D.O.P. Manchego; naranjas de la I.G.P. Cítricos Valencianos, plátanos de la I.G.P. Plátano de Canarias.
Unas delicias gastronómicas que mostrarán la versatilidad de unos productos tradicionales preparados para seducir a los amantes de la cocina original y creativa que, en esta ocasión, contarán con el maridaje inigualable de los vinos de la DOP Montilla Moriles y sus vinagres.
Recordar que los aceites con Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba se obtienen bajo las variedades: picuda, hojiblanca y picual. Una recolección efectuada en el momento óptimo de madurez y la adecuada utilización de procedimientos únicamente físicos y mecánicos, ofrecen un equilibrio y armonía casi perfectos.
Los diferentes Aceites de Oliva Vírgenes Extra certificados por la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba ofrecen un amplio abanico de posibilidades. La entidad prieguense ampara los municipios de Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar y Priego de Córdoba y reúne a un total de 12 marcas bajo su sello de calidad.