Este evento que une territorios, pasiones y copas con la garnacha como gran protagonista, ha dado hoy su pistoletazo de salida y se celebrará hasta al 25 de mayo en once establecimientos repartidos por toda España.
De Galicia a Andalucía, pasando por Euskadi, Aragón, Cataluña y Madrid, la garnacha se convierte en hilo conductor de un movimiento que trasciende la copa y apuesta por la colaboración y la divulgación del vino como patrimonio cultural.
Garnacha Week® 2025 no es sólo una excusa para brindar. Es un manifiesto: productores, bodegueros, distribuidores y hosteleros deben caminar juntos para dar visibilidad a una uva que forma parte de la identidad vinícola de nuestro país.
Hay vinos que cuentan historias. Y hay uvas que unen territorios. Así es la garnacha. Versátil, resistente, arraigada en la península ibérica y admirada en todo el mundo, pero con un origen reconocido en Aragón, donde sigue siendo el epicentro de su cultivo y su legado. Del 15 al 25 de mayo, la cuarta edición de Garnacha Week®, bajo el lema “Uniendo Territorios”, vuelve a convertir esta variedad en la gran protagonista de la escena vinícola nacional.
Amontillado Wine Bar (Zaragoza) impulsa una vez más este evento que comenzó como un homenaje local y que hoy se ha transformado en una red que conecta ciudades, bares, restaurantes y personas en torno a una copa. Garnacha Week® 2025 es una celebración de la diversidad, la calidad y la pasión compartida por los profesionales y los amantes del vino.
En esta edición, el protagonismo lo toman quienes están en la “primera línea de batalla”: pequeñas barras, restaurantes independientes y wine bars que, día a día, acercan vinos singulares al consumidor final. Son ellos quienes mantienen viva la cultura del vino en las ciudades y pueblos de España.
Los once establecimientos que este año se suman a la celebración son:
Xenese Bar de Viños (Santiago de Compostela)
Geralds Bar (Donostia)
Gorrión Wine Bar (Cádiz)
El Retrogusto es Mío (Sarriguren, Pamplona)
Oak Restaurante (Valderrobles, Teruel)
Yain Restaurante (Teruel)
Sobretablas Restaurante (Sevilla)
Viblioteca (Barcelona)
Muñeca Brava (Madrid)
Corchito (Madrid)
Amontillado Wine Bar (Zaragoza)
Durante diez días, cada establecimiento ofrecerá experiencias únicas en torno a la garnacha, reivindicando la calidad, la responsabilidad en el consumo y la diversidad de estilos y orígenes. Se trata de un movimiento que aspira a seguir ampliándose, incorporando en futuras ediciones más establecimientos y territorios para fortalecer la comunidad que defiende y promueve la cultura garnachista.