GASTRONOMÍA

Las claves de la revolución gastronómica española

El congreso gastronómico de San Sebastián celebra este año su 20 aniversario. Dos décadas también han pasado del estallido de la cocina contemporánea española, del que fue generador y gran difusor en el mundo entero. Por ello, San Sebastian Gastronomika – Euskadi Basque Country (del 8 al 10 de octubre) ha programado un encuentro extraordinario para entender la revolución que transformó la realidad gastronómica global.

Será en la jornada del martes, 9 de octubre, cuando los periodistas José Carlos Capel, Rafael García Santos y Benjamín Lana, y los cocineros Quique Dacosta (Quique Dacosta, Dènia) y Joan Roca (El Celler de Can Roca, Girona) compartan escenario en una mesa redonda-coloquio única. Titulada “La evolución de la cocina de vanguardia”, la ponencia analizará el auge de la gastronomía en España en los últimos años, cartografiando cómo fueron sus inicios y cómo está su estado actual, y proyectando, con las ideas y opiniones de todos ellos, sus posibles líneas de futuro.

Una ponencia entre degustaciones que contará con algunos de los protagonistas de la revolución, tanto en los fogones como en la concienciación y difusión de lo que estaba ocurriendo. Rafael García Santos y José Carlos Capel, entre otros, sirvieron de acicate desde los medios de comunicación para que, entre otros, los ahora triestrellados Joan Roca y Quique Dacosta gestaran la revolución. Sus opiniones y visiones se verán en San Sebastian Gastronomika. Un duelo críticos-chefs. Un diálogo conjunto de protagonistas. Un debate único.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.