GASTRONOMÍA

La V edición de ‘Vívid’ arranca el 1 de abril

El 1 de abril arranca la V edición de Vívid, un mes de actividades enoturísticas que transformarán el Alt y Baix Empordà (Girona) en el epicentro del enoturismo de Cataluña. La iniciativa promocional, impulsada por el Patronato de Turismo Costa Brava Girona, cuenta con el apoyo y la participación del Consejo Regulador y las bodegas de la D.O. Empordà, ayuntamientos y empresas turísticas del territorio, así como con los 105 socios que integran el club de marketing de la Ruta del Vi D.O. Empordà.

Manteniendo la tendencia iniciada el 2017, la edición de este año ha reducido el número de actividades respecto de años anteriores con la intención de ofrecer una propuesta más cualitativa que cuantitativa, que convierta el acontecimiento en un escaparate de las ofertas enoturísticas más singulares de la Costa Brava. También se ha fomentado que los miembros de la Ruta del Vino D.O. Empordà colaboren en la organización de actividades conjuntas para dar valor añadido a las experiencias propuestas y propiciar al mismo tiempo sinergias y trabajo en red.

En la misma línea de mejoras, las actividades se han vuelto a agrupar por zonas y semanas, para concentrarlas cronológicamente y geográficamente, con el objetivo de facilitar el acceso de los visitantes y propiciar la realización de más de una experiencia. Después de la inauguración, el primer fin de semana de abril, las actividades se distribuirán por semanas en estas zonas: la llanura de l’Empordà, la Albera, el Baix Empordà y el cabo de Creus.

El Vívid mantiene el sistema de venta online, mediante la web vivid.costabrava.org,​ con el objetivo de facilitar a los usuarios la compra de las entradas de las diversas experiencias y comercializar paquetes con ofertas combinadas.

Actividades destacadas del Vívid 2018
El Vívid ofrecerá una cuarentena de actividades durante los fines de semana del mes de abril, con cerca de dos mil plazas. El pistoletazo de salida tendrá lugar el 1 de abril, por la mañana, con la segunda edición de la Marcha Popular entre Viñas, que se hará a la localidad de Vilajuïga. Los participantes recorrerán cinco kilómetros a pie entre viñas y bodegas del municipio y, después, degustarán vinos de la localidad, en un almuerzo popular. Esta propuesta, que acogerá también el encuentro de instagramers ​#InstaVívid,​inaugurará el Vívid 2018.

Esta quinta edición llega cargada de novedades, con propuestas singulares. Una de las más destacadas es el ciclo teatral «Escenas entreviñas», con propuestas de microteatre fuera del teatro, que tendrán lugar en las localidades de Capmany y Garriguella. Durante dos jornadas, los espectadores disfrutarán de tres obras de microteatro, de una duración de quince minutos cada una, en tres bodegas diferentes. Acabada cada representación, los asistentes probarán los vinos de las bodegas que acogen las funciones.

Otra de las novedades destacadas del Vívid 2018 serán las «Catas con personalidad», que protagonizarán personajes populares vinculados de una u otra manera al mundo del vino. La escritora Empar Moliner ─gran forofa a los vinos─, el actor Carles Xuriguera─elaborador de vinos en l’Empordà─, el periodista Marcel Gorgori ─que fue director del programa ​En clave de vino​─ y el escritor Martí Gironell ─con varios libros vinculados a este mundo─ serán los encargados de dirigir estas catas. Los cuatro harán una selección de los vinos de l’Empordà que más les gustan y los compartirán con los participantes de estas actividades.

Con la misma voluntad de innovar y de ofrecer propuestas de gran singularidad, el Vívid también presenta dos catas de altura que tendrán lugar a bordo de de globos aerostáticos, en Figueres y en la bodega La Viñeta, en Mollet de Peralada. Los participantes harán la cata mientras realizan un vuelo cautivo, que consiste a fijar el globo con un sistema de anclajes, de forma que permite a los pasajeros volar hasta una altura determinada durante un periodo concreto que, en este caso, será de unos cinco minutos aproximadamente. En el caso de Figueres, los asistentes harán primero una visita guiada en el castillo de San Ferran y posteriormente la cata de altura. Por su parte, La Viñeta ha preparado toda una tarde de actividades en la bodega, que tendrá como principal atractivo el vuelo cautivo en globo.

Ante el éxito del año pasado, en esta edición se vuelven a programar catas en espacios singulares. Este año se llevarán a cabo en el monasterio de Sant Pere de Rodes, en el castillo de Requesens, en el yacimiento arqueológico de Empúries, en el claustro románico de Sant Domènec de Peralada o en la la Torre de Vigía de San Sebastián de la Guarda, en Llafranc.

Un monólogo sobre el vino del escritor y humorista Jair Domínguez, actividades de enocaiac y enosenderismo, conciertos de música maridados, menús especiales Vívid, comidas entre viñas y propuestas para toda la familia son otras ofertas destacadas de la programación de este año.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.