VINO

La Rioja acogerá la Conferencia Mundial de Enoturismo de la OMT en 2023

La Bodega y el Museo Vivanco de la Cultura del Vino (Briones, La Rioja), situado en un entorno enológico donde el vino y sus 8000 años de historia son la atmósfera que se respira desde que amanece, ha sido el lugar elegido para la presentación oficial de la 7ª Conferencia Mundial de Enoturismo de la OMT.

Una vez se clausure la actual Conferencia Mundial en Alba (Italia), prevista entre el 19 y el 21 de septiembre, España, y concretamente La Rioja, comenzará a diseñar el programa y temática de la séptima edición de 2023. Como es tradición, esta Conferencia se celebra en las principales regiones vinícolas del mundo.

Será la primera vez que España, y La Rioja, acojan una edición de la Conferencia Mundial de Enoturismo, la iniciativa de la OMT para destacar la importancia del turismo del vino como estímulo del crecimiento de las economías locales, como motor del cambio social y como impulsor de zonas rurales enmarcadas en un entorno cultural y natural donde el fruto de la vid es mucho más que una bebida universal: es esencia y fuente de vida. Se trata de una oportunidad para que expertos, profesionales, destinos consolidados y emergentes de este segmento turístico intercambien conocimientos y experiencias.

En la presentación oficial han participado Concha Andreu, presidenta del Gobierno de La Rioja; Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo; y el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili. Este último ha agradecido a España y a La Rioja que acojan la edición 2023 de la conferencia, y ha destacado el potencial del enoturismo como estimulador del crecimiento de las economías locales y como motor de cambio social: “Se trata de un sector que puede liderar un cambio positivo, especialmente, en muchas comunidades rurales, creando empleo y oportunidades en las zonas más despobladas, impulsando el crecimiento económico y preservando el entorno natural y la cultural”.

La ministra ha destacado que el turismo enológico “contribuye a la sostenibilidad económica, social, medioambiental, añade valor y desestacionaliza la oferta y nos permite visitar el entorno rural”.  

Mientras que la presidenta de La Rioja ha señalado el reconocimiento que supone la celebración de la Conferencia al desarrollo turístico de la región: “La Rioja atesora un patrimonio singular y diverso, material e inmaterial, relacionado con el vino como alimento y como producto, y ese patrimonio conforma a su vez una oferta turística referente que puede y debe potenciarse todavía más”.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.