VINO

La garnacha de Chivite en estado puro

Chivite ha lanzado una edición limitada y numerada de 5.283 botellas de La Zorrera 2015. Unvino original, único en su variedad, con la estructura de un vino de guarda y la frescura de un blanco.

La Finca Legardeta es una de las zonas para el cultivo de la vid más septentrionales de la Península, una circunstancia por clima y suelos que genera un enclave único para el desarrollo de la vid. En esta finca se encuentra la parcela La Zorrera, donde se cultiva la garnacha que da vida a este vino.

La garnacha que nace en esta parcela de 6,5 hectáreas, plantada en el año 2000 y  orientada al sur oeste, se encuentra entre los 487 y los 550 metros de altitud. Aquí, como en el resto de la finca se plantó en un marco de 6.000 cepas por ha. con cubierta vegetal para disminuir los problemas de erosión, favorecer un mejor enraizamiento de la viña y aumentar el contenido de materia orgánica y microrganismos del suelo.

El suelo de la Zorrera es pobre, arcillo calcáreo con un contenido en caliza variable, que permite reservar agua a disposición de la planta durante la época estival. Este suelo trasmite a la viña un bajo vigor que se traduce en racimos y bayas de pequeño tamaño y una vegetación equilibrada.

Este primer vino de parcela de la bodega “nace de la atenta mirada al terreno, a esas parcelas a las que llevamos años observando, viendo las diferencias que expresan y las características que manifiestan al ser vinificadas. Esta, La Zorrera, muestra una identidad muy marcada y una altísima calidad”, comenta Julián Chivite.

“No hay grandes singularidades en la elaboración –afirma el enólogo César Muñoz– la premisa  que manda en su elaboración es el respeto por la tipicidad y eso nos lleva a una enología sencilla, eso sí, con las máximas exigencias”

Chivite La Zorrera es un vino original, único en su variedad, con la estructura de un vino de guarda y la frescura de un vino blanco. Muy complejo en nariz y con la capacidad de sorprendernos en los próximos años.

Para César Muñoz, la garnacha sea, quizás, “la variedad más poliédrica que existe. En el panorama nacional tenemos tal diversidad que a veces cuesta creer que estemos ante la misma casta. Normalmente ocurre que según la zona de producción nos encontramos con garnachas con unas cualidades u otras, pero resulta complejo encontrar un monovarietal de garnacha que las reúna todas:  frescura, cuerpo, expresión frutal, gran complejidad, mineralidad… es el terruño en estado puro”.

Acogido a la Indicación Geográfica Protegida Vino de la Tierra 3 Riberas, Chivite La Zorrera es un vino que  presenta un color cereza oscuro de buena intensidad, con matices violáceos. Su aroma es intenso de marcado carácter varietal con predominio de la fruta roja (fresa en confitura, grosella) acompañada de una gran complejidad, donde destacan unas sutiles notas florales, un suave fondo herbáceo y una elegante mineralidad. En boca es corpóreo, untuoso, con una excelente acidez y un largo y persistente final.

Chivite La Zorrera es la esencia de la garnacha en esta parcela. “Solo en determinados viñedos y no en todas las añadas –afirma Julián Chivite– es posible obtener garnachas corpóreas y frescas en las que el balance entre acidez y el resto se sensaciones sea perfecto”. PVP.: 35€

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.