VINO

La D.O. Ca. Rioja difundirá la cultura del vino entre los universitarios

Convenio_Fivin&Rioja_np

El presidente del Consejo Regulador, José María Daroca (i.), y el secretario general de FIVIN, Domingo Valiente (c.), firman el acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. Junto a ellos, el director general del Consejo Regulador, José Luis Lapuente

El Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja y la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición – FIVIN van a desarrollar conjuntamente una campaña de divulgación de la cultura del vino entre los jóvenes universitarios durante el presente curso académico. Sera una de las principales iniciativas del programa de actividades contemplado en el acuerdo de colaboración que han suscrito ambas instituciones con el objetivo general de comunicar a la sociedad los aspectos positivos sobre la salud del consumo responsable de vino.

Tras la firma del acuerdo, tanto el presidente del Consejo Regulador, José María Daroca, como el secretario general de FIVIN, Domingo Valiente, han mostrado su satisfacción por una alianza que permitirá acercar a los más jóvenes la cultura y tradición vitivinícola de nuestro país. Para este último, “la firma de este convenio supone un avance cualitativo importante que ayudará a difundir el mensaje de moderación y salud, ya que el vino forma parte de la Dieta Mediterránea, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y, por tanto, desde el sector se debe ofrecer una información correcta para defender, sin intereses, el consumo responsable de vino”.

Rioja, como líder de los vinos de calidad en España, «asume el compromiso con la promoción de los valores y beneficios de un consumo moderado de vino -ha afirmado José María Daroca- y por ello se alía con FIVIN, una institución que goza de gran credibilidad, avalada por un amplio colectivo médico cuyos estudios científicos demuestran los efectos beneficiosos del consumo moderado de vino en la salud». El presidente del Consejo ha destacado la importancia de la labor investigadora que impulsa FIVIN y de sus esfuerzos para transmitir el conocimiento de los resultados a los ciudadanos.

Para divulgar entre los jóvenes universitarios la cultura del vino y educarles sobre hábitos saludables de consumo y de estilo de vida, FIVIN y la D.O.Ca. Rioja organizarán en diferentes universidades de Madrid y Barcelona ocho seminarios que incluyen una parte teórica y una cata de vinos a cargo de expertos profesionales del campo de la salud y la enología. Dirigido a estudiantes de último curso o masters, cerca de un millar de jóvenes participarán durante los próximos seis meses en estos seminarios, que pretenden promover el consumo responsable de vino como una norma sociocultural.

Además, el Consejo Regulador y FIVIN realizarán una campaña informativa dirigida al público en general sobre los valores y beneficios de un consumo moderado de vino en el marco de una alimentación saludable, siguiendo las pautas de la Dieta Mediterránea. Los artículos de divulgación serán elaborados por los especialistas de FIVIN y estarán basados en los resultados de investigaciones científicas, difundiéndose a través de los medios de comunicación, así como del microsite del Consejo Regulador de la D.O. Ca. Rioja www.riojacelebralavida.com

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.