GASTRONOMÍA

Joan Roca, galardonado en los Premios Sport Cultura Barcelona 2015

Joan Roca premio

El chef Joan Roca, en la categoría ‘Cultura’, La piloto Laia Sanz, en la categoría ‘Deporte’;  y el cardiólogo Dr. Valentín Fuster en la categoría ‘Mejor Trayectoria’ han recibido en la Antigua Fábrica Estrella Damm los Premios Sport Cultura Barcelona 2015.

Al acontecimiento ha asistido el presidente de Sport Cultura Barcelona, Albert Agustí y el presidente de honor de Sport Cultura Barcelona, Manuel Carreras, así como varias personalidades del mundo cultural, deportivo e institucional de la ciudad como David Escudé, Comisionado de Deportes del Ajuntament de Barcelona; Gerard Figueras, Secretari General de l’Esport de la Generalitat de Catalunya; Jaume Collboni, Teniente de alcalde de Empresa, Cultura e Innovación del Ajuntament de Barcelona; María Teresa Samaranch, miembro del Consejo Directivo de la Federación Internacional de Patinaje sobre Hielo (ISU); Marian Puig, presidente de laboratorios Isdin; Xavier Puig, presidente de Flamagás; Ainhoa Grandes, presidenta del MACBA; Joan Oller, director del Palau de la Música; Ricardo Rodrigo, presidente de RBA; Ramón Agenjo, presidente de la Fundación Damm; Curro Espinós, presidente del Real Club de Polo de Barcelona; Josep Mateu, presidente del RACC; José María Gay de Liébana, doctor en Economía y Derecho; Roger Guasch, director del Gran Teatre del Liceu o Xavier Trias y Alberto Fernández Díaz, regidores del Ajuntament de Barcelona.

Los Premios Sport Cultura Barcelona galardonan una persona, colectivo o institución que haya sido relevando en el ámbito de la Cultura y del Deporte, así como el de Mejor Trayectoria en reconocimiento a una persona, colectivo o entidad por su trayectoria profesional en cualquier ámbito.

Joan Roca, ha indicado que “la cocina es cultura, pero también paisaje, economía, salud y conciencia y los cocineros tenemos la responsabilidad de ponerlo en valor, sobre todo lo relacionado con estos dos últimos puntos, porque cuidar la cocina es cuidar nuestra salud y la del planeta”. También ha apostillado que quería hacer extensivo el reconocimiento a sus hermanos.

El presidente de Sport Cultura Barcelona, Albert Agustí, ha destacado la labor de la entidad desde que se iniciara en 2004 como iniciativa de Juan Antoni Samaranch.

El Jurado de esta edición que ha decidido los ganadores, a partir de una terna que presentó la entidad para cada categoría, lo conformaba los periodistas Álex Gozalbo (Ara), Iosu de la Torre (El Periódico de Catalunya), Jordi Borda (Catalunya Ràdio), Jordi Fernández (Europa Press), José Juan Ruiz (RTVE), José Orihuel (Expansión), María Dolores García (La Vanguardia), María Teresa Coca (El Mundo), Mireia Vicente (TV3), Òscar Nogueira (8TV), Ramon Besa (El País) y Santi Nolla (Mundo Deportivo) y los socios de Sport Cultura Barcelona Albert Agustí (Real Club de Tenis Barcelona), Albert Buxadé (Vodafone), José María Gay De Liébana (Colegio de Economistas de Cataluña), Manuel Carreras Fisas (Presidente de Honor de Sport Cultura Barcelona), Ramón Agenjo (Fundación Damm) y Roger Guasch (Fundación Gran Teatre del Liceu).

Sport Cultura Barcelona quiere fomentar el diálogo y la entente entre las instituciones, los ciudadanos y los agentes relevantes del día a día, para aportar valor a las reflexiones en torno a los retos actuales, puesto que el deporte y la cultura hacen mejores personas, y unas personas mejores construyen sociedades mejores.

Los socios fundadores fueron, en 2004, el Centro Excursionista de Cataluña, el Círculo Ecuestre, el Club Natación Barcelona, el FC Barcelona, el Panathlon Club de Barcelona, el RACC, el Real Club de Polo de Barcelona, el Real Club de Tenis Barcelona 1899, el Real Club Náutico de Barcelona, el Orfeó Català Palau de la Música, el Real Club De Golf ‘El Prat’, el Círculo del Liceu, el Club Natación Sabadell y el RCD Espanyol.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.