GASTRONOMÍA

Jerez de la Frontera será la Capital Española de la Gastronomía 2026

Jerez de la Frontera (Cádiz) y Antequera (Málaga) lucharon el pasado viernes por convertirse en la Capital Española de la Gastronomía el año que viene.

El jurado –formado por destacadas personalidades del mundo institucional, turístico, gastronómico y de la comunicación– se inclinó por Jerez, la ciudad andaluza del flamenco, el vino y el caballo, imponiéndose sobre Antequera, la ciudad andaluza de los dolmenes, el bienmesabe y los molletes.

El jurado, tras la sesión deliberatoria, se decantó de forma unánime por Jerez de la Frontera frente a la opción de Antequera. «La candidatura jerezana ha demostrado cómo una estrecha colaboración entre el Ayuntamiento, promotor de la iniciativa, con los agentes sociales y empresariales puede resultar exitosa. El protagonismo de todos los sectores vinculados con la hostelería en este proceso participativo desarrollado a lo largo de 2025 ha sido la clave de este éxito colectivo que ha liderado el equipo de gobierno de la alcaldesa María José García-Pelayo». En su mensaje grabado en video para el Jurado, la edil jerezana ha afirmado: «La suma de talentos y la colaboración son claves en la estrategia de ciudad». El lema de la ciudad ganadora es «Comer, beber, amar Jerez».

La gastronomía jerezana está viva en todo el calendario de eventos y festividades que protagoniza la ciudad a lo largo del año: Festival de Jerez, Semana Santa, Feria del Caballo, Fiestas de la Vendimia, Zambombas de Jerez, grandes eventos deportivos y citas vinícolas, con mención especial para Vinoble, que se celebrará en mayo de 2026. En palabras de la alcaldesa: «Nuestra cocina, que se ha forjado en la convivencia de culturas, refleja tanto la riqueza del territorio como el legado compartido entre los pueblos, dando como resultado una cocina única, tradicional, fiel reflejo de un legado que se remonta siglos atrás y que ha sabido dar la mano con el transcurso del tiempo a la innovación y a nuevas expresiones culinarias. Exportamos sabor al mundo con platos emblemáticos como los ‘riñones al jerez’ o el afamado ‘tocino de cielo’, con más de 3.000 años de historia en cada receta, fruto del mestizaje cultural que nos define». El Jurado pone en valor que Jerez ha presentado «un denso programa transversal,  con más de 60 actividades y eventos gastronómicos, donde brilla con luz propia la cocina del vino. En Jerez convive la cocina de taberna con los restaurantes estrella Michelin. Productos tradicionales en una cocina innovadora».

Por su parte, Pedro Palacios, Director General de CEG, entidad organizadora del galardón, ha afirmado: «Jerez nos descubrirá una cocina identitaria elaborada con pasión y de hondos sabores. Jerez, con esta nominación, da un paso importante para reforzar su candidatura a Capital Europa de la Cultura en 2031».

Principales hitos de Programación: Enero: I Conferencia Gastronomía y Vino de Jerez; Celebración Jerez CEG 2026; Sabores de Jerez . Febrero: Flamenco y cocina gitana; Ruta de los tabancos de Jerez; Marida Jerez; Cocina de cuaresma. Marzo: Concurso Cocina con Esencia; Ruta Torrijas con solera; Catas a Invidentes y Colectivos. Abril: Gastronomía del Campeonato de Motos; Exposición Gastroarte; El Triángulo de ciudades que viven del vino. Mayo: La Feria del Caballo; el Vinoble (Salón Salón Internacional de los Vinos Generosos). Junio: Jornadas de atún rojo salvaje; El ronqueo; Fundador&Friends; showcooking infantil. Julio: Conferencia Gastronomía y Vino de Jerez; Gastroferia de chefs jóvenes; 20 años Ruta del Vino. Agosto: Cocina y bulería, Tío Pepe Festival, Festival Jerez Fusión de gastronomía, vino y flamenco. Setiembre: Foro Gastronomía y cambio climático; Fiestas de la Vendimia; Mercado kilómetro 0. Octubre: Jornadas sobre Gastronomía y Literatura; Copa Jerez; Albariza sound, música entre viñas. Noviembre: Gala Hostelería dedicada a CEG; Guisos tradicionales; Feria del brandy y dulces navideños. Diciembre: Fiesta del mosto; La receta de la abuela; Navidad y Jerez; Foro Historia Gastronomía-Jerez. 

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.