Pintura de gamba, hojas de alcaparra o turrones de algarroba son algunos de los productos más sorprendentes que se presentarán en Gastronomic Forum Barcelona (GFB) que volverá a erigirse como el centro de la innovación culinaria del 3 al 5 de noviembre, en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona.
El evento mostrará las últimas propuestas y tendencias en la hostelería, el comercio especializado y el foodservice y abordará sus grandes desafíos de futuro.
El certamen reunirá a todos los chefs con tres estrellas Michelin de Cataluña y a 419 empresas vinculadas a la restauración, combinando la presencia de pequeños productores con medianas y grandes compañías que apuestan por propuestas centradas en la calidad, la innovación y la conexión directa con el mercado profesional.

Junto al programa congresual, Gastronomic Forum Barcelona es, por encima de todo, una plataforma integral de negocio a la que acuden todos los perfiles del sector: desde restaurantes con estrella Michelin hasta bares, casas de comidas, restaurantes de menú del día o grandes colectividades. De hecho, el salón se posiciona como una completa plataforma ferial para impulsar y optimizar cualquier tipo de negocio de restauración donde, además de pequeños productores, destaca la presencia de medianas y grandes empresas con una oferta basada en la calidad y la innovación.
La edición de este año de Gastronomic Forum Barcelona contará con la mayor oferta expositiva de sus 25 años de trayectoria, con más de 400 empresas, un 10% más que en 2024, que ocuparán 18.500 m² de superficie, con oferta de productos gastronómicos (83%), equipamiento (11%) y menaje para restauración y hostelería (3%). El 65% de las empresas expositoras proceden de Cataluña, el 28% del resto de España y el 7% del ámbito internacional, con participación de empresas de Alemania, Lituania, Irlanda, Portugal, Francia, Chipre e Italia.

Productos innovadores
Entre las novedades que se presentarán en Gastronomic Forum Barcelona destacan:
Pintura comestible de gamba. La firma Caviaroli (Esparreguera, Barcelona) lanzará su nueva Pintura de Gamba, una emulsión gourmet elaborada exclusivamente con gamba roja del Mediterráneo. Este producto permite decorar, aliñar y potenciar el sabor de los platos con un acabado visual que imita una pincelada artística.
Hojas de alcaparra. Ad Olivetum presenta las hojas de alcaparra 100% naturales. Muy apreciadas por chefs en Cataluña y Francia, estas hojas se caracterizan por su textura crujiente, su sabor ligeramente salino y su sutil acidez, que las convierten en una alternativa original a los condimentos clásicos. Recolectadas a mano y elaboradas sin aditivos ni conservantes, reflejan un compromiso con la sostenibilidad y la puesta en valor del terroir mediterráneo.
Turrones de algarroba. La firma Menjamiques, ubicada en Bràfim (Alt Camp, Tarragona) presenta una gama de turrones de algarroba ecológicos, con sal y romero, y con cítricos. Esta firma es de las pocas que trabaja con la algarroba como base de todos sus productos, entre los que también hay cremas, licores, vinagres o alioli.
Burrata italiana fabricada en Cataluña. La empresa Mas Guri (Cassà de la Selva, Girona) es pionera en la producción local de burrata, mozzarella y ricotta elaboradas en su propia granja y quesería. En GFB se dará a conocer su última innovación: ricotta y stracciatella de burrata dirigidas a los canales retail, horeca e industria.
Kombucha con selenio orgánico. Vitae Kombucha lanza INMUNO, la primera kombucha ecológica con postbiótico enriquecido con selenio orgánico, respaldada por estudios clínicos. Su fórmula incluye tres cepas de levaduras que refuerzan la inmunidad sin alterar la microbiota intestinal. INMUNO fusiona fermentación artesanal y biotecnología avanzada para ofrecer una bebida funcional, segura y natural.
Croquetas sin gluten y sin huevo. Summatura, la firma de carne de vacuno madurado, ubicada en Huesca (Aragón), presentará unas croquetas de carne de vaca madurada durante 30 días, sin gluten y sin huevo.
Vino en tinajas romanas. La bodega La Vinyeta (Masarac, Girona) mostrará su nuevo vino ‘Àlbum’, elaborado en réplicas de tinajas romanas enterradas en el viñedo, siguiendo un proceso ancestral y de mínima intervención que recupera técnicas milenarias.
Cataluña será la protagonista
Coincidiendo con la nominación de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía, se pondrá en valor la Nueva Cocina Catalana como movimiento culinario de gran alcance global y se celebrará un Simposio de Cocina Catalana.
El programa del salón reunirá a más de 180 ponentes y 75 chefs que suman 52 estrellas Michelin y hay programados cerca de 190 showcookings y ponencias.

En este sentido, treinta años después de la revolución gastronómica que situó a Cataluña en el mapa culinario internacional, el salón reunirá por primera vez en la misma edición a todos los chefs catalanes con tres estrellas Michelin: Jordi Cruz, Joan Roca, Paolo Casagrande, Oriol Castro, Mateu Casañas, Eduard Xatruch y los Hermanos Torres. Todos ellos, junto a Ferran Adrià y nuevas figuras emergentes que representan el relevo generacional del sector reflexionarán sobre el movimiento de la Nueva Cocina Catalana, una corriente que se impone en los fogones y que combina tradición, innovación y producto local con una clara vocación internacional.
Además, también participarán otros grandes cocineros catalanes con establecimientos en diversos países como Ramon Freixa (Freixa Tradició, con restaurantes en España y Colombia), Albert Franch (Nolla, Finlandia), Mateu Villaret (Masia, Tokio) y Xano Saguer (Çuina, Ciudad de México).
Como novedad, las sesiones de showcooking estrenarán este año un nuevo formato más participativo, gracias a un rediseño del auditorio que permitirá una mayor proximidad entre los asistentes y los chefs participantes, posibilitando que el público pueda degustar las elaboraciones presentadas en las grandes ponencias.
Actividades sectoriales y programas específicos
Paralelamente, el salón desplegará un amplio abanico de actividades sectoriales organizadas en distintos bloques temáticos que abarcarán desde la charcutería creativa, la pizza, el mundo del vino, la panadería y la pastelería, para la que se ofrecerá un espacio creativo en el Auditorio a cargo del Colectivo 21 Brix; y la sesión en el Aula Forum del chocolatero Lluc Crusellas. Por su parte, el espacio Forum Lab acogerá diversos programas específicos dedicados a las cocinas de colectividades, la Dieta Mediterránea, el food design, el food & beverage hotelero y la cocina saludable, entre otros temas de interés sectorial.
Entregas de premios
Durante el evento, se entregará el Premio Cuiner Gastronomic Forum Barcelona 2025, en colaboración con La Vanguardia, los Premios Innoforum, el Premio Josep Mercader, y competiciones de gran visibilidad como el Mejor Panettone de España, organizado por el Gremi de Pastissers de Barcelona; The Baker, del Gremi de Flequers de la Provincia de Barcelona y la Baking School Barcelona Sabadell; o la 2ª fase de la Pizza Bit Competition, así como El plat favorit dels catalans, de la revista Cuina.