GASTRONOMÍA

‘Gastromanía 2017’ arranca mañana en Zaragoza

Organizado conjuntamente entre la Academia Aragonesa de Gastronomía y Turismo de Aragón, contará con periodistas, comunicadores y gastrónomos.

Dos generaciones de profesionales de la gastronomía debatirán sobre el presente y, sobre todo, el futuro de la gastronomía en nuestro país.

La clausura correrá a cargo del Consejero José Luis Soro y el presidente de Madrid Fusión José Carlos Capel.

El Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, y el presidente de la Academia Aragonesa de Gastronomía, Ángel Luis González Vera inaugurarán mañana GASTROMANIA 2017, un congreso de gastrónomos al que ya se han inscrito más de 125 personas.

Durante el martes por la tarde y el miércoles en jornada completa, Zaragoza recibirá a una buena nómina de comunicadores, gastrónomos, periodistas, escritores y, en fin, todos los que tienen que ver con la gastronomía, especialmente los relacionados con el ámbito digital.

Así, la sesión inaugural correrá a cargo de dos expertas de reconocido prestigio. Por un lado Julia Pérez Lozano, directora de GASTROACTITUD, el portal que recibe más de un millón de visitas anuales y periodista de El Mundo en su suplemento Metrópoli. Y por otro Cristina Alcalá actual directora de la denominación de origen Ribeiro , enóloga, sumiller y consultora para temas vinícolas.

Cristina Martínez «Garbancita», reconocida comunicadora de cocina y gastronomía y pionera en el entorno digital, participará en un debate a continuación con las ya citadas Pérez Lozano y Alcalá.

Un Congreso poco convencional

Las nuevas generaciones están completamente sumergidas en la era digital y con ellos ha nacido una nueva forma de disfrutar y entender las diferentes ramas de la cultura, entre ellas

la gastronomía. Frente a ello, conviven con los gastrónomos de siempre , algunos de los cuales se han adaptado perfectamente a esta nueva era y otros que mantienen otros criterios.

Gastromanía 2017 es el punto de unión entre estas dos perspectivas donde se buscará su retroalimentación y puesta en común.

La Academia Aragonesa de Gastronomía tiene como fines el fomento del estudio, la investigación, promoción y difusión del arte y la ciencia gastronómica. Y es plenamente consciente de los grandes cambios que tanto la gastronomía como el entorno digital han tenido en las tres últimas décadas y, sobre todo, los que van a experimentar en los próximos años.

La era digital supera las barreras del espacio y el tiempo y propicia la difusión global de la gastronomía y de la cocina. Frente al monólogo y el diálogo previos, la información se socializa y el nuevo coloquio favorece el aprendizaje y la innovación. El mundo digital está ya aportando dinamismo a la gastronomía y se ha instalado para quedarse. En esta era de la comunicación la Academia no solo debe sino que quiere abordar este nuevo paradigma actual. Atrás ha quedado la comunicación en un solo sentido el monólogo gastronómico (unos pocos hablaban y el resto escuchaba), y se ha convertido en diálogo y este en coloquio.

En este nuevo escenario de la era digital comienzan a surgir una serie de entornos en blanco, donde la libertad y la globalización propician que se avance y se evolucione más en unos pocos años que a lo largo de milenios. La gastronomía española ha tenido su «Big Bang» revolucionario en esta era digital que ha derribado el muro del tiempo y del espacio, y unido a la necesidad que tiene el ser humano de compartir eleva al infinito las posibilidades del entorno gastronómico y culinario.

Los académicos observan estos cambios y deciden que también ellos deben intervenir.

El momento único y singular que ofrece el PAET 2016 / 2020 y especialmente dentro de su objetivo 7 y sobre todo en el punto M.60 ( Aprovechar los canales de comunicación especializados en gastronomía para fomentar este sector y ….) lleva a la Academia a organizar conjuntamente con el Gobierno de Aragón este congreso.

Proyecto igualmente singular, novedoso e innovador pues nunca hasta ahora se ha hablado en España de la «nueva generación de gastrónomos» que es indudable que la hay, existe y que ha irrumpido con gran contundencia en la sociedad actual, pero no se ha mostrado como tal, no se ha analizado no se ha debatido.

En el Congreso se abordarán cuestiones como el cambio de paradigma de la gastronomía, casos de éxito y/o experiencias de empresas gastro-digitales y la profesionalización del blogger de la mano de profesionales como Pepe Ribagorda (director de Informativos Tele5), Julia Pérez Lozano, directora de Gastroactitud, Teresa Rodríguez (Top Chef y directora de Azafrán), Yanet

Acosta (directora de FoodieStudies), Miguel Ángel Almodóvar (científico y periodista gastronómico), José Carlos Capel (crítico gastronómico de El País), Meritxell Falgueras (directora de contenidos de Wine and the City) o José María Íñigo (periodista y presentador, RNE) en las mesas. Además, habrá un espacio en el que varios expertos se enfrentarán en solitario a las preguntas del público a modo de “Tengo una Pregunta para Usted”, en el que surgirá reflexiones necesarias sobre el sector. Gastromania 2017 será retransmitido en streaming en Youtube y a través de las redes sociales.

Todos estos ponentes y muchos más estarán los días 13 y 14 de junio en Zaragoza, en el Hotel Hiberus, dispuestos a responder preguntas, debatir y reflexionar. Las inscripciones para asistir al congreso están abiertas en la web de Gastromanía, donde se podrá elegir entre dos tipos de entradas: solo para el evento o para el evento y el almuerzo.

CUANDO: 13 Y 14 DE JUNIO
DONDE: HOTEL HUBIERUS, ZARAGOZA
PRECIO: 20 € ASISTENCIA LOS DOS DÍAS/ 50 € CON ALMUERZO

www.lagastromania.com

 

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.