VINO

Feria Vinícola Viñeron 2017

El Instituto Galego do Viño (INGAVI) pone en marcha el Viñerón 2017, una feria vitivinícola creada para satisfacer las demandas de los apasionados del vino, mediante el encuentro directo entre 15 de los mejores nuevos talentos del vino. La tercera edición de este encuentro vitivinícola se celebrará el próximo 1 de abril de 2017 en el Edificio Cinc de la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela.

Viñerón 2017 se presenta como una reunión desenfadada entre viticultores y entusiastas del vino, profesionales del sector hostelero, agroalimentario y turístico, así como bloggers y medios de comunicación especializados, deseosos todos, por conocer los trabajos que están destacando en el mundo del vino, catarlos y llevarse alguna botella a casa. El objetivo de este evento es ayudar a difundir el trabajo de productores emergentes que aún no son muy conocidos en el mercado pero que elaboran unos vinos que merecen un especial reconocimiento. Los 15 Viñerones seleccionados para participar en esta edición serán dados a conocer en los próximos días.

Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia multisensorial que combina: feria de vinos, en la que se podrá catar y comprar vino directamente a los Viñerones; música en directo, a cargo de cuatro grandes artistas como Pepe Solla, Juanjo Figueroa, Nico Pastoriza y Eladio dos Santos; y street food, ofrecida por una selección de food trucks con una propuesta gastronómica tan cuidada como novedosa.

Las entradas se podrán adquirir en la página web del evento (viñeron. com) con un descuento del 20% por compra anticipada hasta el 20 de marzo. Después de esta fecha el precio de compra será de 15 € la entrada individual y 25€ la entrada doble.

 

Lugar de reunión de productores emergentes

En relación al nombre del evento, el director del INGAVI, Xoán Cannas, comentaba que «Viñerón o Vigneron es la palabra que mejor representa a los artesanos del vino», «y el objetivo de esta feria no es otro que ayudar a difundir el trabajo de los nuevos talentos de la viticultura», apostillaba. Por su parte, el gerente del INGAVI, Jorge Vila, apuntaba que el perfil de los Viñerones hace que el público al que va dirigido sean personas de todas las edades con interés por los vinos diferentes, los vinos con alma. «Nos parece muy importante ver a tanta gente joven con curiosidad por conocer lo que está pasando en el mundo del vino, ya que ellos son los futuros consumidores y los mejores transmisores de la cultura del vino».

Santiago, camino de peregrinación entre vides

El lugar de celebración del encuentro no ha sido seleccionado de manera fortuita. El Camino de Santiago es el principal nexo de unión entre las zonas de producción más importantes de Europa. El asentamiento de los monjes en la Edad Media a lo largo de esta ruta dio lugar a un camino de peregrinación entre vides que conformó las áreas vinícolas europeas tal y como hoy las conocemos. Por este motivo Compostela ha sido seleccionada un año más como sede del Viñerón.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.