VINO

Familia Martínez Bujanda presenta su nuevo vino cien por cien uva graciano de la añada 2014

La bodega Viña Bujanda perteneciente a Familia Martínez Bujanda cuenta a partir de ahora con un vino más en su catálogo, Viña Bujanda Graciano 2014. Creado en Oyón, La Rioja se sitúa en la parte más alta de la gama y está elaborado con uvas cien por cien, graciano.

Se trata de un vino de finca, del viñedo Peña Logroño ubicado en La Rioja Alta. “Con su potencia y estructura, intentamos mostrar el carácter de esta variedad y que hemos trabajado tanto en campo como en bodega para conseguir la maduración perfecta”, explica Lauren Rosillo, director técnico de las bodegas Familia Martínez Bujanda.

Y añade Rosillo: “nuestro principal objetivo ha sido que la intensidad característica y la estructura tánica de la propia uva combine y sintonice con la elegancia y complejidad que caracteriza a todos nuestros vinos”.

Uva graciano, sabor a rioja

Este tipo de uva es una variedad que desde siempre se ha encontrado arraigada a la tierra de La Rioja, con una implantación menor en otras zonas vitícolas españolas por causas de adaptación y costumbres. En su tierra natal, el graciano siempre ha ofrecido un apoyo y complemento a los vinos tempranillos, aportando no solo estructura y color, sino también una característica acidez necesaria para el envejecimiento de los vinos.

A la hora de buscar su público, el tempranillo ha gozado de una mayor acogida porque se trata de un vino más sutil y suave. “El graciano, por su parte, tiene más carácter, más estructura y notas balsámicas, mentoladas y recuerdos de té. Por lo que su público, en consecuencia, es más minoritario y está más acostumbrado a beber vino, porque un graciano cuenta con menos momentos”, señala Lauren Rosillo.

A diferencia del tempranillo, el graciano consiste en una variedad que necesita de un ciclo más largo y, tanto cuando madura por exceso como cuando lo hace por defecto, puede llegar a condicionar negativamente a los vinos.

El graciano en la actualidad riojana

Aunque estuvo a punto de caer en desuso a mediados de los 90, a día de hoy, esta variedad ronda las 900 hectáreas de cultivo y es una uva cada vez más valorada por bodegas y viticultores. Tradicionalmente ha sido cultivada más en La Rioja Baja, no obstante, está extendida por toda la denominación de origen.

“Debido al calentamiento global, los vinos tienden a tener menos acidez y más grado alcohólico, y el graciano resulta beneficioso para ellos porque es muy ácido y contiene pocos grados de alcohol. Además, con el cambio climático madura ahora mejor que antes y cada vez pueden verse más vinos en los que está presente esta variedad”, afirma Lauren.

Debido a esta mejoría en su maduración, Familia Martínez Bujanda se ha decidido a crear su vino cien por cien uva graciano. “Con él, podemos elaborar vinos más amables, con más momentos de consumo. Ya está presente en nuestro Finca Valpiedra como complemento de uno de los grandes vinos de guarda de Rioja”, apunta el director técnico de Familia Martínez Bujanda.

Esta uva autóctona riojana se ha convertido en una variedad de futuro para la denominación de origen, ofreciendo vinos con un aroma peculiar y superior en intensidad al resto de categorías de La Rioja.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.