MISCELÁNEA

Fallece Alejandro Fernández, bodeguero precursor de la D.O De Ribera Del Duero

El bodeguero pionero de la Ribera del Duero ha fallecido este fin de semana a los 88 años en Santander, donde pasaba unos días en compañía de su hija Eva Fernández

Alejandro Fernández es considerado un revolucionario y visionario en el mundo del vino, una eminencia de la industria vitivinícola con una trayectoria de más de 40 años que fue galardonada en 2014 con la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo por su labor en la Denominación de Origen de la Ribera del Duero

Alejandro Fernández, fundador del icónico grupo de Pesquera de Duero, Familia Fernández Rivera, ha fallecido este fin de semana a los 88 años en la ciudad de Santander. Su marcha deja un vacío difícil de reemplazar en el grupo de viticultores de la comunidad de Castilla y León, con un saber hacer en la elaboración del vino único al alcance de muy pocos.

La historia de Don Alejandro Fernández, icono e impulsor de la Ribera del Duero, arranca en 1972, cuando adquiere un lagar de piedra del siglo XVI junto a su esposa, Esperanza Rivera, en el que comienzan a producir sus primeros vinos. En 1975, Familia Fernández Rivera recoge la primera cosecha. El vino que se comercializó se llamó Tinto Pesquera, en homenaje el cariño que Alejandro y Esperanza guardaban a su pueblo natal, Pesquera de Duero.

Gracias a la producción de vinos de la familia, se comienza a hablar del potencial de la Ribera del Duero, y en 1982 nace la Denominación de Origen. El mismo año, Familia Fernández Rivera elabora el primer Janus Pesquera, elaborado en añadas excelentes con uva procedente de Viña Alta, el viñedo más alto de la Bodega Tinto Pesquera. Los vinos de Bodega Pesquera se convierten en uno de los más reconocidos y valorados en 1985, cuando el gurú estadounidense del vino Robert Parker, eleva a Tinto Pesquera, concretamente a Janus, a la categoría de los mejores vinos del mundo, considerándolo el Petrus de España.

Junto a su mujer e hijas, Alejandro continuó aumentando su legado vitivinícola fundando bodegas en diferentes zonas: Condado de Haza, también en Ribera del Duero; Dehesa La Granja en Zamora; y El Vínculo, este último en las tierras manchegas de Ciudad Real. En 2011, el grupo se diversifica y abre el Hotel AF Pesquera, ubicado en Peñafiel.

En 2014, Don Alejandro Fernández fue galardonado con una de las Medallas de Oro al Mérito del Trabajo por su labor en la Denominación de Origen de la Ribera del Duero, una de las últimas condecoraciones otorgadas por el rey emérito, Don Juan Carlos I.

Desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero han destacado su papel como impulsor de la marca de calidad y que Fernández fuera el artífice de la expansión de la denominación por todo el mundo. “Su forma de interpretar y amar la Ribera del Duero caló en las siguientes generaciones, contribuyó al crecimiento y al prestigio de nuestra DO. Admirado por la crítica y profundamente respetado por sus iguales, deja una gran huella”, afirmaba en un comunicado su presidente, Enrique Pascual.

Familia Fernández Rivera está consolidada como una empresa en la que cada unidad de negocio tiene personalidad y protagonismo propios. Las bodegas Tinto Pesquera, Condado de Haza, Dehesa de la Granja y El Vínculo, y el Hotel AF Pesquera conforman la estructura de un grupo que aspira a seguir siendo un referente en el sector enológico español e internacional con presencia en más de 70 países.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.