GASTRONOMÍA

España, a las puertas de la final del Bocuse d’Or

Un talentoso Bocuse d’Or Spain Team demostró un gran nivel en la final europea celebrada en Turín los días 11 y 12 de junio, alcanzando el undécimo puesto en las clasificación. El equipo español –formado por el chef Juan Manuel Salgado; su ayudante de cocina, Adrià Viladomat; el coach y una estrella Michelin Romain Fornell, y el Presidente y ocho estrellas Michelin Martín Berasategui– se quedó a escasos 12 puntos del pase directo a la final mundial de Lyon. Los países escandinavos volvieron a brillar en un campeonato gastronómico donde no faltaron las sorpresas.

Así, España obtuvo una puntuación de 1.445 puntos gracias a sus dos exquisitas creaciones. El primero, compuesto por Buñuelo de yema, estragón y muselina de hierbas. Pepino encurtido y velo de tomate; tartaleta crujiente de esparrago violeta, ravioli de flor de calabacín y queso Castelmagno; salsa Beurre Blanc, flan de agretti, espárrago cítrico, mayonesa de plancton. El segundo plato, Rulo de solomillo relleno de arroz negro y muselina de trufa. Remolacha encurtida y crême frâiche; guiso de mollejas, tartaleta de yema curada y guisantes; crema de nabo Daikon, ensalada de escarola y brotes; Antipasti de nieve de gazpacho y Bombón líquido de oliva. Una puntuación que situó al equipo español en undécimo puesto, a las puertas del pase a la final soñada de Lyon en 2019.

Romain Fornell, coach del Bocuse d’Or Spain Team, manifiesta: “Los chicos han hecho un trabajo espectacular. Con recursos propios y, sobre todo, con un equipo humano detrás fantástico, hemos peleado; han peleado a muerte y se han preparado como nunca. Todavía puede pasar algo para que consigamos plaza en Lyon”.

Por su parte, desde la Organización Nacional apuntan: “Estamos contentos porque el salto cualitativo que hemos dado es muy importante. Hemos podido unificar la sensación de equipo y se ha notado que internamente somos más y con más compromiso que nunca. Estamos orgullosos porque en el equipo no hay un sentimiento de rendición, sino todo lo contrario. Todos tenemos ganas de buscar el próximo escalón”.

La primera final europea sin el maestro Paul Bocuse –fallecido en enero de este año– estuvo repleta de emociones y anécdotas. Los potentes países escandinavos, Noruega, Suecia y Dinamarca, coparon el pódium, seguidos de Finlandia, Francia, Bélgica, Suiza, Hungría, Islandia y Reino Unido. Como ya ocurrió en la edición pasada de los Premios Oscar, la sorpresa se produjo al final de la ceremonia cuando el equipo anfitrión, duodécimo en la clasificación, un puesto por debajo del equipo español, consiguió el pase directo a Lyon, a pesar de no encontrarse dentro del top ten. Italia obtuvo además el ganso al mejor ayudante de cocina; mientras que Francia y Finlandia se alzaron con los premios al mejor plato: huevo y queso, por parte francesa, y solomillo, arroz y mollejas, para los fineses.

“Los equipos que han venido han sido muy fuertes, con un nivel de excelencia culinaria enorme. Los primeros puestos han sido para países ya muy consolidados en el certamen, a los que hay que dar la enhorabuena”, afirma la Organización Nacional.

De este modo, Bocuse d’Or Europa 2018 muestra el espectacular trabajo que el equipo español ha realizado durante estos últimos años, subiendo cinco puestos con respecto a la final europea de Budapest 2016. Un orgullo que denota el notable éxito que supone apostar por los jóvenes talentos españoles y que, con el apoyo en la presidencia de Martín Berasategui, el crecimiento ha sido considerable. “Estamos orgullosos de la presencia de Martín; orgullosos de saber que es el inspirador de apostar por acciones que fomenten a las nuevas generaciones, el talento y el mérito al esfuerzo”, confiesan desde la Organización Nacional del Bocuse d’Or Spain Team.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.