GASTRONOMÍA

Entrega de los I Premios JRE España ‘Gastronomía en Femenino’

Las galardonadas en la primera edición de lso premios JRE España ‘Gastronomía en Femenino’

La tarde de ayer tuvo lugar en Barcelona el acto de entrega de los I Premios JRE España ‘Gastronomía en Femenino’, unos galardones otorgados por Jeunes Restaurateurs d’Europe (JRE), organización que agrupa y apoya en 16 países del continente a profesionales de la restauración que lideran su propio negocio.

La gala se ha enmarcado en el contexto del 25 aniversario de la organización y se ha celebrado en Barcelona aprovechando que la asamblea anual de JRE España tenía lugar en la ciudad. Por ello, también se entregaron las chaquetillas a los nuevos asociados (Paulo Airaudo, Restaurante Amelia de San Sebastián; Xavier Sala, El Trapío de Barcelona; Joan, Josep y Jordi Roca, El Celler de Can Roca de Girona – Table d’Honneur, que recogió Josep Roca en nombre sus hermanos).

Las galardonadas de la primera edición de estos premios que buscan realzar el papel de las mujeres en la gastronomía han sido:
▪ Mejor Trayectoria Cocina Internacional: Ana Ros (Restaurante Hisa Franco. Eslovenia)
▪ Mejor Trayectoria Cocina Nacional: Elena Arzak (Restaurante Arzak. San Sebastián)
▪ Mejor trayectoria Sumiller/sala: Ma José Huertas (Restaurante La Terraza del Casino. Madrid)
▪ Mejor trayectoria Productor: Meritxell Juvé (Juvé& Camps. Sant Sadurní d’Anoia, Barcelona)
▪ Mejor trayectoria Comunicación: Julia Pérez (GastroActitud)
▪ Por toda una vida por la Gastronomía: Montserrat Fontanet (Restaurante Can
Roca. Girona)
▪ Mejor trayectoria Escuela de Hostelería (a titulo póstumo): Mey Hofmann (Escuela de hostelería Hofmann).

La chef Ana Ros, del restaurante Hisa Franco en Kobarid (Eslovenia), fue también elegida recientemente mejor cocinera del mundo por The World 50 Best Restaurants 2017. Se considera autodidacta y su cocina está influenciada por las cocinas de países vecinos al suyo como Austria, Croacia o Hungría. En su establecimiento ubicado en el valle de Soca, a tres kilómetros de la frontera italiana, desarrolla su pasión por los productos locales y la tradición.

La chef Elena Arzak (Arzak, Donostia) ha nacido en una de las sagas gastronómicas más afamadas del país. Elena ha seguido los pasos de sus abuelos y bisabuelos, pero sobre todo de su padre Juan Mari Arzak. Junto a él mantienen en lo más alto de la gastronomía mundial su establecimiento donde practican una gran labor de investigación y experimentación gastronómica. Formada en establecimientos de Suiza, Londres, París, Lugano o Montecarlo, la chef es considerada hoy día como una de las grandes damas de la cocina en España y Europa.

La sumiller María José Huertas, de La Terraza del Casino(Madrid) es una de las mujeres más destacadas del panorama vinícola nacional –también una de las más laureadas– y un ejemplo de profesionalidad y discreción.

Meritxell Juvé, bisnieta del fundador de Juvé & Camps es adjunta a la presidencia y Consejera Delegada de la prestigiosa firma de cavas. Meritxell dirige con maestría una de las bodegas familiares más emblemáticas del Penedés y una de las más reconocidas elaboradoras de espumosos de calidad del mundo.

La periodista Julia Pérez (GastroActitud), premio Nacional de Gastronomía a la mejor labor periodística 2005 y con más de dos décadas de experiencia, es una de las voces más influyentes en la comunicación gastronómica del país.

Finalmente, dos de los galardones más emotivos de la ceremonia fueron, por un lado, el que recibió la madre de los hermanos Roca, Montserrat Fontané, y por otro el otorgado a Mey Hofmann de forma póstuma; Fontané comenzó su andadura en el restaurante de su hermana (Can Lloret, Girona) y cuando se casó con Josep Roca (1967) fundó Can Roca, en el barrio de Talaià. Vecinos y trabajadores de la zona se convirtieron en asiduos de un lugar y una cocina de la que sus hijos, Joan, Josep y Jordi, heredaron su recetario y sus valores. Ayer, manifesto: «La culpa de que yo esté aquí la tienen mis hijos» y añadió «Ojalá todas las madres tengan unos hijos como los míos».

Por su parte, el premio para la cocinera Mey Hofmann, como Mejor trayectoria para una Escuela de Hostelería, fue recogido por su hija Silvia Hofmann, que agradeció muy emocionada el premio, afirmando que su madre se lo merecía.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.