RESTAURANTES

En marcha el II Campeonato Mundial del Encebollado

El “II Campeonato Mundial del Encebollado 2017-Capítulo Madrid” se llevará a cabo el 1 de febrero de 2017, donde 5 jurados realizarán la degustación del plato y proclamarán al vencedor. El ganador de Madrid disputará la representación de España, en la Semifinal Ibérica que tendrá lugar el 8 de febrero, también en Madrid.

El Ministerio de Turismo de Ecuador se hará cargo de los gastos de desplazamiento del finalista español y de un acompañante a Esmeraldas (Ecuador), donde competirá el el 12 de marzo con los finalistas de distintas regiones del país y los procedentes de Estados Unidos e Italia.

Hasta el día 20 de enero los restaurantes afincados en España tienen la oportunidad de formalizar su inscripción, enviando sus datos al correo info@asochefsecuador.com. Para informarse sobre las bases del concurso puede contactarse con el chef Héctor Tapia en el teléfono 608 018 465.

Como indicó en la presentación de este campeonato el chef Héctor Tapia, de la Asociación de Chefs del Ecuador, el encebollado es un guiso de pescados del Pacífico “con cierta similitud con el marmitako” aunque atrevidamente condimentando con limón, cilantro y ají. Es un plato característico de la costa ecuatoriana aunque implantado en todo el país. Se elabora con pescado azul picudo (pez espada) o atún, yuca como tubérculo (en lugar de patata como el marmitako), cebolla fresca y encurtida, condimentos al gusto del chef o del comensal y se acompaña generalmente de chifles (plátano frito), arroz o canguil, como guarnición.

El acto fue introducido por el periodista Luis Cepeda, que evocó el potencial de la cocina en nuestro idioma y el vigor iberoamericano que prospera en el mundo, señalando elaboraciones tan bien acogidas como el cebiche peruano, los tacos mexicanos, las arepas venezolanas o la feijoada brasileña, prestaciones culinarias que ahora prolonga la iniciativa del encebollado de Ecuador.

 

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.