Sin categoría

El primer fino ecológico del Marco de Jerez

Williams & Humbert, una de las bodegas con más historia y tradición en la elaboración de vino y Brandy de Jerez, apuesta por la viticultura ecológica con la presentación de Fino Ecológico en Rama Añada 2015. Para su elaboración, durante la vendimia de 2015 se seleccionó uva palomino ecológica, procedente del Pago de Burujena, en Trebujena. Para contar con la certificación ecológica, todo el proceso debe desarrollarse bajo técnicas regladas por la normativa ecológica. Así, durante el  cultivo de la uva son necesarias prácticas especiales como podas adecuadas o un tratamiento apropiado del suelo que potencie su fertilidad, siempre respetando, e incluso favoreciendo, la presencia de la fauna auxiliar.

El Fino Ecológico en Rama Añada 2015 se enmarca dentro de la Colección de Añadas de Williams & Humbert, considerada como la más antigua y completa del Marco de Jerez. Este proyecto, que se remonta a 1920, en la actualidad está liderado por Paola Medina, enóloga de la bodega. Debido a su labor con las añadas actuales, Paola Medina ha sido reconocida por la revista Decanter como una de las enólogas más influyentes de España. Con su trabajo, que comenzó en el año 2001, Paola Medina logró ser pionera en la elaboración de añadas de crianza biológica con el lanzamiento al mercado del primer Fino de Añada del Marco de Jerez.

A diferencia de la homogeneidad que aporta a los vinos el sistema dinámico de Criaderas y Soleras, el sistema estático de añada hace que cada uno de estos vinos sean diferentes, únicos y especiales, convirtiéndose cada uno de ellos en el reflejo de la vendimia y las especiales condiciones climatológicas de cada año.

Este fino ecológico es el resultado de la crianza estática durante tres años en bota de roble americano de 600 litros, tras la fermentación del mosto a 22ºC y su fortificación a 15,5 grados con alcohol ecológico. Después de su clasificación como Fino en el año 2017, se han sacado al mercado dos sacas, cada una con una producción limitada de 1.000 botellas (la primera saca, ya agotada, pertenece a marzo de 2018. Actualmente, la saca de julio de 2018 se encuentra disponible a la venta).

Tras este lanzamiento, Williams & Humbert seguirá afrontando el reto de elaborar vinos ecológicos certificados del Marco de Jerez. En la actualidad, la bodega cultiva 7 hectáreas de viñedo ecológico tanto en el Pago de Añina como en el de Carrascal. Además, durante la campaña de 2019 está previsto que este número se amplíe hasta las 40 hectáreas.

CARACTERÍSTICAS Y NOTAS DE CATA

El Fino Ecológico en rama Añada 2015 (15%) es elresultado de un cuidadoso proceso que, desde el inicio, cumple todos los requisitos de certificación ecológica. Un proceso que empieza durante la vendimia de la uva ecológica, pasando al lagar donde se vinifica el alcohol para fortificar y culmina en el lugar donde envejece el vino. Embotellado en rama, se trata de un vino de color amarillo pálido, con aromas frescos y punzantes. En boca es seco, mineral, elegante y con una estructura muy equilibrada.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.