GASTRONOMÍA

El jamón ibérico de bellota, aliado del corazón

extrem_lonchas_jamon2b

Entre la amplia y variada gama de productos que forman parte de la saludable dieta mediterránea hay uno propio y exclusivo de nuestra cultura, que se elabora del mismo modo que hace siglos y que se ha convertido en una de las joyas más preciadas y valoradas a nivel internacional de nuestra gastronomía: el jamón ibérico.

Las razones por las cuales el jamón 100% ibérico puro de bellota tiene unas características distintas y mucho más beneficiosas que las carnes de cerdo de otro tipo, son sencillas y residen tanto en la raza ibérica del animal (propia de la península Ibérica que no mantiene parentesco con ninguna otra raza de cerdo en el mundo ), como en su forma de vida (criado en libertad en las dehesas, un ecosistema único reserva de la biosfera) y en su alimentación (a base de pastos naturales y bellotas). Es la suma de estos tres factores, la responsable de que este manjar sea tan rico en ácido oleico (ácido graso monoinsaturado) así como en poliinsaturados de alto valor nutricional, entre los que destacan el linolico y el linolénico.

Y es que, tras el aceite de oliva, la carne de cerdo ibérico 100% puro de bellota es el alimento con mayor contenido en ácido oleico, el ácido graso que protege nuestro corazón y responsable de que aumente nuestro colesterol bueno (el HDL) y baje el colesterol malo (el LDL).

Por si no fuera suficiente, además de este importantísimo y saludable componente, estas carnes contienen gran cantidad de hierro, calcio y vitamina D, que son fundamentales para el crecimiento y fortalecimiento de los huesos, así como de antioxidantes que nos protegen frente a los factores degenerativos.

Según se desprende de publicaciones realizadas por la Universidad de Córdoba , “el consumo diario de jamón ibérico de bellota en cantidades elevadas y tiempo prolongado, no tiene ningún efecto nocivo sobre el perfil lipídico”, y es por esta razón por la que también afirman que, probablemente, “este producto en sustitución de otra fuente de proteínas como la carne roja convencional, tendría un efecto beneficioso sobre nuestro metabolismo”.

En la marca Extrem Puro Extremadura conocen bien las excelencias del ibérico e intentan potenciarlas buscando la máxima excelencia, el “ibérico perfecto”, y es por ello que ponen especial atención en los tres factores claves: la raza, la alimentación y su forma de vida. Según manifiesta su consejero delegado, Francisco Ruiz de la Torre: “Llevamos años trabajando en la selección de los mejores ejemplares de cerdos 100% ibéricos que criamos en libertad y les dedicamos una mayor superficie de dehesa por cada animal de lo que establece la reglamentación, con la finalidad de que podamos garantizar el correcto aporte de bellotas en su alimentación (la clave en el contenido graso y el sabor de nuestros jamones)”.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.