VINO

El consumo de vino en España crece un 1,4% 

El consumo aparente de vino en España se ha incrementado de junio del ’23 a mayo del ’24, alcanzando los 9,83 millones de hectolitros, según se analiza en el Informe trimestral sobre el consumo de vino en España que la Interprofesional del Vino de España (OIVE) pone a disposición del sector y que está elaborado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).

Esta lenta pero estable recuperación del consumo de vino en España se da en una coyuntura complicada para el comercio internacional. En lo referente al consumo mundial de vino, la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) lo estima en el año 2023 en 221 millones hl, lo que supone un descenso del -2,6% respecto a las ya bajas cifras de 2022.

En España este aumento es el mejor dato que se registra octubre de 2022, última vez que se alcanzó la barrera de los 10 millones, y pone de manifiesto la ligera recuperación del consumo de vino en España, aunque aún sigue lejos de las cifras prepandemia, cuando se alcanzaron los 11,09 millones en febrero de 2020, máximo histórico. En todo caso, el consumo ha recuperado 1 millón de hectolitros desde que bajara a los 8,8 millones hl en febrero 2021, en plena crisis del Covid-19.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.