VINO

El Comité Excepcional de Ribera del Duero califica la añada 2024 como ‘Muy Buena’

Expertos del sector vinícola se han reunido en la sede del Consejo Regulador para evaluar la potencialidad de los vinos tintos y blancos elaborados con las uvas de la vendimia del 2024, marcada por las particulares condiciones climatológicas que definieron el año vitícola en Ribera del Duero.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero ha anunciado hoy la calificación de la añada 2024 como “Muy Buena”. La decisión ha sido adoptada tras la sesión del Pleno del Consejo, que ha tenido en cuenta tanto las conclusiones del Comité Excepcional de Cata de vinos tintos y blancos formado por destacados profesionales del mundo del vino, como los informes técnicos elaborados por el equipo enológico del propio Consejo. También se tuvieron en cuenta las conclusiones de la cata exclusiva de rosados y claretes de la Añada 2024 que se realizó en Madrid el pasado 9 de junio y en la que un grupo de reputados profesionales analizaron el potencial de los rosados y claretes de dicha vendimia.
En este caso, el Comité Excepcional, encargado de evaluar la calidad de los vinos tintos y blancos elaborados con la cosecha 2024, ha estado compuesto por diez reconocidos expertos entre sumilleres, enólogos y periodistas especializados: Luis Morones, Paz Álvarez, José Luis Pérez, Santi Rivas, Federico Oldenburg, Jaime Suárez, Consuelo Albarrán, Álvaro Izquierdo, Galo López Cristóbal y Silvia Herrera.

Durante la jornada, celebrada desde las 10:00h de la mañana en la sede del Consejo Regulador, los miembros del Comité realizaron una cata de 10 vinos representativos de la Denominación de Origen (2 blancos y 8 tintos), previamente seleccionados por el Departamento Técnico.

Cada experto emitió su valoración individual, que fue remitida en sobre cerrado al Pleno del Consejo para su análisis conjunto. Tras valorar las conclusiones de este Comité y las del Comité que valoró los vinos rosados y claretes en junio de 2025 y los informes técnicos, el Pleno decidió otorgar a la cosecha 2024 la calificación de “Muy Buena”.

El resultado se dio a conocer en una rueda de prensa celebrada en la sede del Consejo Regulador, en Roa (Burgos), con la presencia de Enrique Pascual, presidente del Consejo Regulador, junto a varios de los miembros del Comité Excepcional.

Los vinos elaborados con esta cosecha se caracterizan por ofrecer vinos muy diferentes entre sí, dependiendo todos ellos de los momentos de recogida de la uva y los equilibrios finales de maduración que esta haya alcanzado, destacando por su gran calidad, y mostrando el potencial de guarda que distingue a los vinos de Ribera del Duero.

«Esta calificación como ‘Muy Buena’ es el reflejo del trabajo, la pasión y el compromiso de toda una región que vive por y para el vino. Cada añada pone a prueba nuestra capacidad de adaptación y demuestra, una vez más, que Ribera del Duero sabe transformar los desafíos en oportunidades. Gracias al esfuerzo conjunto de viticultores, enólogos, bodegueros y de toda la cadena de valor que hay en la producción del mundo del vino, hoy presentamos vinos que expresan la autenticidad de nuestro territorio, el respeto por la tradición y la constante búsqueda de la excelencia. Son vinos que hablan de nuestra tierra, de su carácter y de la dedicación de quienes la cultivan», afirma Enrique Pascual, presidente del Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.