GASTRONOMÍA

El chef estadounidense Anthony Myint gana el ‘Basque Culinary World Prize 2019’

El chef Anthony Myint ha sido proclamado ganador del Basque Culinary World Prize 2019 por usar la gastronomía como un motor para afrontar uno de los retos más apremiantes de la sociedad: el cambio climático. Combinando investigación y herramientas prácticas, Myint colabora con restaurantes para encontrar soluciones a medida que reduzcan su impacto medioambiental. Anthony Myint recibirá 100.000 euros para destinar a un proyecto de su elección, que exprese el poder transformador de la gastronomía.

A través de su proyecto ZeroFoodprint y la Perennial Farming Initiative, Myint explora la interrelación entre restaurantes y el medio ambiente. Él aconseja a las empresas de alimentos sobre opciones viables para reducir su huella de carbono, e incluso sobre cómo ser neutral en emisiones de carbono. Ha convencido a docenas de restaurantes de alta gama en todo el mundo para que se unan a su movimiento a favor de la sostenibilidad, incluyendo a Noma (Dinamarca) y Benu (San Francisco).

En 2019, a través de la iniciativa Perennial Farming, también unió fuerzas con el estado de California para lanzar el Programa “Restore California”, el cual brinda a los proveedores y consumidores información transparente sobre la huella ambiental de los restaurantes para que puedan tomar mejores decisiones. Todos los restaurantes de la lista pueden ser neutros en carbono o ayudar a los agricultores locales a eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera.

Con un título en Economía y Estudios Asiáticos, Myint, junto con su mujer, la periodista Karen Leibowitz, ha incorporado el activismo ambiental y social en sus esfuerzos desde que comenzó su carrera en el aclamado restaurante Mission Street Food en 2008.

El Basque Culinary World Prize es un premio único y global otorgado por Basque Culinary Center, institución académica líder en gastronomía, y el Gobierno Vasco, en el marco de la estrategia integral Euskadi-Basque Country. Un galardón que reconoce la labor de chefs con iniciativas transformadoras en áreas de innovación, tecnología, educación, medio ambiente, salud, industria alimentaria y desarrollo social y económico, entre otros.

Anthony Myint ha sido elegido ganador de entre diez finalistas, por un jurado formado por algunos de los y las chefs y expertos más influyentes del mundo. Presidido por el chef Joan Roca (Celler de Can Roca), ha incluido también a otras reconocidas personalidades como Massimo Bottura (Osteria Francescana), Manu Buffara (Manu), Eneko Atxa (Azurmendi), Dominique Crenn (Atelier Crenn), Yoshihiro Narisawa (Narisawa), Andoni Luis Aduriz (Mugaritz), Enrique Olvera (Pujol), Trine Hahnemann (Hahnemanns Køkken), Katina y Kyle Connaughton (SingleThread), Tucker Taylor (Jackson Family Wines) y Jock Zonfrillo (Orana), vencedor del Basque Culinary World Prize 2018.

Anthony Myint, ha declarado tras proclamarse bencedor: “Empecé a cocinar porque creo que los restaurantes pueden hacer del mundo un lugar mejor, y convertirme en padre hace siete años me inspiró a explorar cómo pueden afrontar los chefs el cambio climático. Desde entonces, científicos han confirmado que un terreno sano y buenas prácticas agrícolas pueden solucionar el calentamiento global. Estoy realmente emocionado de que el Basque Culinary World Prize ponga el foco en soluciones optimistas dentro del mundo de la alimentación, y estoy increíblemente honrado de representar lo que espero sea el comienzo de un movimiento mucho mayor. Creo que todos los componentes del mundo alimentario, chefs, comensales, granjeros y legisladores pueden aunar fuerzas para crear un sistema alimentario renovable. Los restaurantes tienen la oportunidad de restaurar y de recuperar todo el carbono que estuvo presente en el terreno.”

Las diez personas finalistas del Basque Culinary World Prize fueron: Selassie Atadika (Ghana), Siew-Chinn Chin (Malasia/ Estados Unidos) Giovanni Cuocci (Italia), Mario Castrellón (Panamá), Xanty Elías (España), Virgilio Martínez (Perú), Cristina Martínez (México/ Estados Unidos), Douglas McMaster (Reino Unido), Anthony Myint (Estados Unidos) y Lars Williams (Estados Unidos/ Dinamarca).

La selección refleja el alcance actual de un movimiento internacional y multiplicador iniciado por pioneros con décadas de trabajo transformador como Dan Barber, Rene Redzepi, Jamie Oliver, Alice Waters y José Andrés, entre otros personajes inspiradores.

En 2018, el Basque Culinary World Prize fue otorgado al chef escocés Jock Zonfrillo, quien trabaja por preservar la memoria alimentaria de los pueblos originarios australianos y se ha embarcado en la labor de descubrir y reivindicar esta antigua cultura. La chef colombiana Leonor Espinosa obtuvo el premio en 2017 por reivindicar el saber ancestral de poblaciones colombianas con Funleo. En la edición inaugural el galardón fue otorgado a la chef venezolana María Fernanda di Giacobbe y su iniciativa basada en la educación, el emprendimiento, la investigación y el desarrollo, que se articula en torno al cacao como fuente de identidad, cultura y riqueza económica en Venezuela.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.