VINO

El Cava crece un 16,45% en los nueve primeros meses del año

  • Destacan los notables incrementos de expediciones en las categorías de mayor prestigio.
  • Javier Pagés, presidente de la D.O., estima que podría cerrarse el año alcanzándose los valores anteriores a la pandemia.
  • La presentación de datos ha contado con la presencia de los bodegueros de la D.O. Cava cuyas marcas elaboran los prestigiosos y singulares Cavas de Guarda Superior de Paraje Calificado.

Los productos elaborados bajo el amparo de la D.O. Cava han experimentado un destacado incremento de ventas a lo largo de los nueve primeros meses del año. Una recuperación transformadora tan positiva tras las dificultades que supuso la pandemia que el presidente del Consejo Regulador, Javier Pagés, estima que podría cerrarse el año con cifras similares a las de 2019. El presidente destaca “el dinamismo y la resiliencia de un sector que está superando de manera notable las adversidades y apostando decididamente por los productos de mayor crianza, exponentes de la alta calidad y vinculación con el territorio”.

Hasta el pasado 30 de septiembre las expediciones ya superaron las registradas en los tres primeros trimestres de 2019, alcanzándose los 170 millones de botellas, un destacado +16,45% respecto al año pasado. En los tres primeros trimestres de 2019 las expediciones se situaron en 163,8 millones de botellas, y en el mismo período de 2020 en 146 millones. La evolución de los últimos 12 meses sitúa el incremento de expediciones en un +3.36%.

Muy destacado es el crecimiento de expediciones de los Cava de mayor prestigio, los de la categoría de Guarda Superior. Así, hasta septiembre de este año los Cava Reserva se incrementaron un destacable +34,73% respecto al mismo período de 2020, con más de 19 millones de botellas. Por su parte, las expediciones de los Gran Reserva sumaron un excelente + 42,11% (2,3 millones de unidades). Los Cavas de Guarda también han mostrado un buen comportamiento, con un crecimiento del 14,4%, hasta sumar 146,8 millones de botellas (18 millones más que en el mismo período de 2020).

Los crecimientos en las ventas son además globales, se han registrado tanto en el mercado nacional como en el internacional, en el cual el Cava exporta más de dos terceras partes. En el mercado doméstico se ha incrementado un 21,15%, hasta los 34,7 millones de botellas. En los mercados mundiales la cifra sigue la tendencia y se sitúa en estos primeros nueve meses del año en un +15% (120,3 millones de unidades).

Por mercados destaca el crecimiento experimentado en el principal mercado internacional para el Cava, Alemania (un +11,87%, alcanzándose los 20,3 millones de botellas, 2 más que el año pasado y una cifra similar a la del 2019). Pero el crecimiento más espectacular (un +62,91%) se ha registrado en los EE.UU., que se sitúa como el segundo principal mercado mundial para el Cava. En cuanto al Top 10 mundial, también son significativos los crecimientos experimentados en los Países Bajos (+22,32%), Rusia (+44,79%) y Canadá (+28,28%). En ninguno de los 10 principales mercados internacionales han decrecido las ventas de Cava durante los tres primeros trimestres de 2021, una clara señal de la buena recuperación post pandemia del sector en ventas. La tendencia de crecimiento se espera que siga con el tiempo en paralelo con la bajada de las restricciones impuestas a causa de pandemia, dando así paso a una continuada y extraordinaria recuperación de las ventas del sector del Cava.

La presentación de estos datos ha tenido lugar en Barcelona y en Madrid junto a un selecto grupo de bodegueros de las marcas que elaboran los prestigiosos Cavas de Guarda Superior de Paraje Calificado. Bruno Colomer, responsable de enología de Codorníu, ha asegurado que “estamos en un momento dulce en el Consejo Regulador, mostrando al mundo cosas que llevamos mucho tiempo haciendo”; Maite Esteve, CEO de Vins el Cep, ha destacado el trabajo del Consejo Regulador con el nuevo reglamento que “está muy cuidado y trabajado para que todos miremos al futuro sabiendo lo que representa el Cava y lo que debe ser”; Josep Maria Ferrer, CEO de Vins Família Ferrer, también ha señalado el nuevo reglamento como “uno de los más rigurosos y garantiza la calidad y futuro del cava”; Joan Juvé, presidente de Juvé & Camps, que ha celebrado la concepción de los Cavas de Guarda Superior de Paraje Calificado, “un gran hito del Cava que refleja fielmente nuestra tierra”; Josep Maria Pujol-Busquets, presidente de Alta Alella, ha afirmado que “con los Cavas de Guarda Superior de Paraje Calificado, el equipo de la D.O. Cava ha conseguido introducir un momento mágico en el mundo del Cava que permite una expresión diferenciada con los Parajes Calificados; y Pere Ventura, CEO de Pere Ventura, ha concluido que “hoy el Consejo Regulador hace un camino para dar importancia de lo que tenemos y nosotros debemos sentirnos orgullosos”.

Asimismo, todos ellos han respaldado al presidente de la D.O. Cava, Javier Pagés, mostrando unidad que conforman todas ellas como elemento clave para el crecimiento del sector y un cierre de año prometedor.

D.O. Cava, compromiso con el origen, la tierra y la sostenibilidad

Con más de un 70% de ventas internacionales, Cava es la D.O. española que más exporta con sello y garantía de calidad protegida. Reúne más de 38 000 hectáreas de viña y a más de 6.800 viticultores. Sus 370 bodegas asociadas están presentes en más de 100 países. El Cava, armonía universal para la gastronomía, se elabora por el método tradicional con un estricto compromiso con el origen, la tierra y la sostenibilidad.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.