GASTRONOMÍA

Día Internacional de la Croqueta

Croquetas variadas –de jamón ibérico, de carrillera de cerdo, de setas con trufa y de chipirones– de Casa Ángela (Barcelona)

Hoy, 16 de enero, se celebra el Día Internacional de la Croqueta, uno de los platos estrella de la gastronomía española que se puede tomar como aperitivo en su versión mini, como tapa o como plato principal acompañadas de una ensalada.

Y es que son muy socorridas para una cena en familia, una tarde con amigos o una solución fácil y rápida para cuando no se tienen ganas de cocinar si las compramos ya hechas o si las preparamos con antelación y las tenemos congeladas. Las croquetas resultan ideales para cualquier situación. Es por ello por lo que figuran en el ‘top 10’ de los platos congelados más demandados por los españoles.

Los datos reflejan la popularidad de este alimento, que no pasa de moda. De acuerdo con la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (ASEFAPRE), al año se consumen en nuestro país alrededor de 12.200 toneladas de croquetas congeladas, lo que demuestra que, a pesar de tratarse de un producto tan tradicional, sigue enamorando tanto a los más jóvenes como a los más mayores. De hecho, las croquetas supusieron el 5,9% del total de las ventas de platos preparados congelados con un valor de 41,8 millones de euros.

Desde que el sector comenzase a ampliar sus líneas de productos con nuevas especialidades, la inversión en investigación y desarrollo ha aumentado progresivamente con el objetivo llegar a todo tipo de consumidores. En este sentido, la reinvención constante es una de las bases de la popularidad para el sector, y convierte a las croquetas en un alimento apto para todos los gustos. De acuerdo con, Álvaro Aguilar, secretario general de ASEFAPRE, “las empresas de alimentación mantienen una constante apuesta por la innovación dirigida al desarrollo de nuevas gamas de productos que atiendan a las preferencias de los consumidores y que, a la vez, supongan una oferta cada vez de mayor calidad y sabor”.

La introducción de nuevos sabores e ingredientes, como las variedades elaboradas con superalimentos como la espirulina y el guaraná, y la creación de nuevas ocasiones de consumo más allá de la alimentación diaria, como son las propuestas de tapeo para ocasiones especiales, o los nuevos formatos, (desde las variedades ‘mini’, pensadas para los momentos de aperitivo, hasta los formatos ‘maxi’, pasando por las más tradicionales, con acabado irregular y artesano) son los ejes fundamentales en torno a los que oscila la innovación en el sector.

Y, por supuesto, no hay restaurante o bar en nuestro país que no ofrezca su propia versión de este clásico de nuestra cocina.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.