La marca colectiva de espumosos de calidad ha presentado esta mañana en la bodega Nadal (Torrelavit, Barcelona) los datos de la vendimia 2025, que ha sido calificada como excelente, tanto en calidad como en volumen, con casi 8 millones de kilos de uva.
Corpinnat ya supera los más de 3 millones de botellas anuales, evidenciando la confianza creciente de consumidores y prescriptores.
Corpinnat se ha consolidado como un modelo de cooperación y calidad, que defiende el territorio y da valor al trabajo bien hecho. La expansión del colectivo confirma que el futuro de los grandes espumosos continúa creciendo, manteniendo al Penedés como referencia del vino espumoso de calidad.
Corpinnat ha celebrado esta mañana en la bodega Nadal el acto de clausura de la vendimia 2025, en un desayuno que ha servido para hacer balance de la cosecha y exponer los datos de un año excepcional tanto en calidad como en cantidad. El anfitrión, Xavier Nadal, abrió el acto con un análisis del contexto climático y agronómico; el vicepresidente Roc Gramona presentó los datos técnicos y económicos de la vendimia; y Pere Llopart, presidente de Corpinnat, cerró con una mirada al futuro del colectivo y del Penedés.
Xavier Nadal, ha iniciado su intervención recordando el contexto de los últimos años para entender la magnitud de la cosecha 2025. Tras una primavera de 2020 con lluvias abundantes, el Penedés ha vivido una de las sequías más intensas y prolongadas de las últimas décadas, que se ha extendido hasta finales del invierno de 2024. A partir de la primavera de 2024, el régimen de lluvias se normalizó.
La vendimia 2025 en Corpinnat se ha caracterizado por:
El vicepresidente de Corpinnat, Roc Gramona, ha presentado los datos técnicos de la vendimia 2025 y ha enumerado los valores esenciales de Corpinnat: las variedades autóctonas como eje central —con xarel·lo, macabeu y parellada como protagonistas, junto con las históricas garnacha, monastrell y sumoll—; la viticultura ecológica certificada; los viñedos propios y la colaboración con viticultores locales; y la vinificación íntegra en la propiedad, desde la uva hasta la botella.
Durante su intervención, ha mencionado las fechas de inicio y final de la vendimia 2025: iniciada la madrugada del 31 de julio y finalizada el 30 de septiembre.
Respecto a la cosecha 2025, Gramona ha presentado datos que confirman un crecimiento sólido y sostenido del colectivo: más de 1.200 hectáreas productivas, una cosecha que alcanzó casi 8 millones de kilos de uva, con un rendimiento medio de 6.644 kg/ha, por encima de los 4,5 millones de kilos de 2024. Aproximadamente el 80% de la uva se ha destinado a la elaboración de vinos Corpinnat.
En cuanto al origen, el 48,5% proviene de viñedos propios (3,87 millones de kg) y el 51,5% de viñedos de contrato (4,11 millones de kg).
La variedad insignia, el xarel·lo, encabeza la cosecha con 3 millones de kg (37%), seguido del macabeu (1,8 Mkg) y la parellada (0,6 Mkg). Gramona ha destacado que el 94% de la uva es autóctona, con el objetivo de llegar al 100% en un plazo de nueve años, y que las variedades tintas históricas —sumoll, monastrell y garnacha— ya superan el medio millón de kilos, enriqueciendo la diversidad del mosaico vitícola del Penedés.
“La vendimia 2025 ha sido la mejor de los últimos años, tanto en calidad como en cantidad, y prevemos que hará historia en el Penedés”, ha afirmado Gramona.
El presidente de Corpinnat, Pere Llopart, ha destacado la expansión que vive la marca colectiva. Desde la anterior fiesta de la vendimia, Corpinnat ha pasado de 12 a 19 bodegas, un crecimiento del 58% que consolida al colectivo como referencia de los espumosos de calidad del Penedés.
Corpinnat representa más que un sello: es un proyecto basado en valores compartidos, como la vinificación propia e íntegra, la cosecha manual, el respeto por el territorio, la elaboración ecológica, las largas crianzas y el arraigo a variedades y tradiciones que definen la cultura vitícola del Penedés.