MISCELÁNEA

COPPEREPLACE, un proyecto internacional que reducirá el uso del cobre en viñedo

13 socios procedentes de 3 países trabajarán en este proyecto de I+D+i para reducir el uso del cobre en viñedo

El Programa Interreg Sudoe ha dotado a COPPEREPLACE con una financiación superior a 1 millón de euros

Un total de 13 entidades españolas, francesas y portuguesas del sector del vino, entre las que figuran las bodegas Familia Torres y Jean Leon, han aunado fuerzas para reducir de manera significativa del uso de cobre en viticultura, así como su impacto medioambiental.

Se trata del proyecto de I+D+i COPPEREPLACE liderado por la Plataforma Tecnológica del Vino y aprobado para su financiación por el Programa Interreg Sudoe. Una innovadora iniciativa que pone la mirada en Europa para ofrecer soluciones integradas, sostenibles y alineadas con métodos de producción respetuosos con el medio ambiente.

Para ello, COPPEREPLACE cuenta con un plazo comprendido entre noviembre de 2020 y febrero de 2023, así como con un potente consorcio internacional formado por la Plataforma Tecnológica del Vino, Associaçao para o Desenvolvimento da Viticultura Duriense (ADVID), Institut Français de la Vigne et du Vin (IFV), Centro de Valorización Ambiental del Norte (CVAN), Universitat Politècnica de Catalunya (UPC-UMA), Vignerons Bio Nouvelle Aquitaine (SVBNA), Fundación EURECAT, Universidade do Porto (GreenUPorto), Universidad de Vigo, las bodegas Sogrape Vinhos, LBS (Gérard Bertrand), Familia Torres y Jean Leon. Además, el consorcio cuenta con el apoyo de la consultora Artica Ingeniería e Innovación (artica+i) que ejerce como oficina técnica del proyecto, prestando apoyo en la fase de diseño y definición de la propuesta, así como en el seguimiento y justificación técnico-económica de COPPEREPLACE.

La reducción del uso del cobre ayudará a fomentar la biodiversidad tanto a nivel de viñedo como de suelo, un aspecto clave para Familia Torres y Jean Leon. Concretamente, Familia Torres participa en el proyecto realizando ensayos con productos alternativos al cobre, mientras que en Jean Leon los ensayos se centran en el uso de tratamientos de dosificación variable en función del vigor de la planta obtenido mediante imágenes por satélite y en analizar los beneficios de las cubiertas vegetales en el viñedo.

Además, COPPEREPLACE creará una red de stakeholders que incorporará, no solo a viticultores, sino también a otros representantes del panorama vitivinícola internacional, con el fin de involucrar a todos los agentes interesados en el proyecto para que puedan aportar su conocimiento y expertise.

El proyecto, cuyo título completo es ‘Desarrollo e implementación integral de nuevas tecnologías, productos y estrategias para reducir la aplicación de cobre en viñedos y remediar suelos contaminados en la región SUDOE’, cuenta con un presupuesto superior a 1,6 millones de euros y ha recibido más de 1 millón de euros de financiación por parte del Programa de Cooperación Territorial Europa Suroccidental (Interreg Sudoe).

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.