GASTRONOMÍA

Primera sesión El ‘Club de Cata Olivar y aceite’

El Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” de Úbeda, desde que abriera sus puertas hace cuatro años, no ha dejado de promocionar y divulgar la cultura del aceite de oliva virgen extra y del olivar, para ello impulsa a lo largo del año numerosas actividades; asimismo colabora y participa en otras acciones promocionales que organizan otras entidades en las que está presente el oro líquido o productos relacionados con el sector.

De esta manera, el pasado sábado arrancó un nuevo proyecto, la constitución del primer “Club de Cata de aceites” de Andalucía, al que se ha denominado Club de Cata “OyA”, una iniciativa que se ha puesto en marcha junto a uno de sus socios, IADA Ingenieros. El objetivo de este club, es que sea un punto de encuentro y debate, de aficionados y profesionales del mundo del aceite para profundizar en el conocimiento del aceite de oliva virgen extra y disfrutar de la experiencia sensorial de aceites de diferentes procedencias, nacionales e internacionales.
El Club celebrará 6 sesiones anuales y cada una de ellas contará con un invitado que aporte conocimientos, interesantes experiencias, o nueva visión a la técnica de cata o del mundo oleícola, tanto del territorio nacional como internacional, además de personalidades de la cultura, deporte, sociedad, etc.

Así en la primera sesión que se desarrolló el pasado sábado ejerció de maestro de ceremonia, Marino Uceda, elaiólogo y miembro de IADA Ingenieros, que transmitió sus conocimientos y experiencias a los miembros del colectivo. “Una experiencia pionera en la provincia jiennense y en toda Andalucía”, como subrayó el presidente de la entidad Javier Gámez.

Por su parte Uceda, agradeció al centro su invitación. Asimismo manifestó que le parece muy interesante esta propuesta, pues él codirige el Título de Experto Universitario en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, de la Universidad de Jaén (UJA) y “mis alumnos siempre me preguntaban y después donde catamos, pues he aquí la solución, un club de cata”. En este punto indicó Uceda que la cata es como el entrenamiento para los maratonianos, “como dejes de correr, empiezas a perder las percepciones, si todos los meses se catan distintos aceites se puede tener un reciclado continuo y un mantenimiento en forma sobre las características de los aceites”.

Subrayó que el AOVE, aparte de su composición se diferencia del resto por su frutado y por tanto debe tener los caracteres sensoriales de la fruta de la que procede, lo que le hace un aceite enormemente atractivo, ya que tiene matices sensoriales que hacen que se pueda combinar y maridar con todo tipo de alimentos.

En relación a cómo ha avanzado el mundo del aceite, explicó Uceda que los principios básicos no han evolucionado pero si se demuestra más interés, “ya que se está institucionalizando, las universidades forman a profesionales, se crean centros de interpretación, como “Olivar y aceite” que hace cuarenta años no existían ni se pensaba que algún día pudieran existir, que sirven para difundir la cultura y que la ciudadanía lo demanda” añadió Uceda.

Puso un ejemplo práctico de cómo la cultura del aceite se ha extendido a lo largo de los años por el mundo, así “en EEUU hay una verdadera atracción por el AOVE, fundamentalmente por su sabor, matiz que debemos preservar y no perder”, aseveró.

También en el Club de Cata, habrá un espacio importante para la gastronomía, para ello en cada sesión participará un chef de reconocido prestigio, que finalizará cada jornada con una degustación de tapas, armonizadas con diferentes de los Aoves catados. En esta primera sesión se contó con Anselmo Juarez de Restaurante Zeitum de Úbeda, que elaboró unas deliciosas tapas con cuatro de las variedades catadas, arbequina, cornicabra, ocal y brava.

La 2ª sesión del Club de cata se celebrará el próximo 25 de mayo, a las 17:30h y estará dedicada a AOVEs ecológicos. Para más información puede consultar en nuestra web: http://centrodeolivaryaceitelaloma.com/club-de-cata-olivar-y-aceite/

 

 

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.