GASTRONOMÍA

Cerca de 235.000 personas visitan Mercat de Mercats

La lluvia, que por momentos se asomó al cielo de Barcelona este fin de semana, no impidió que alrededor de 235.000 personas se pasaran por la Avenida de la Catedrad para disfrutar de le feria gastronómica Mercat de Mercats, y consumieran más de 60.000 degustaciones. Estas cifras hablan por sí solas: la novena edición no hecho sino consolidar esta cita como una de las acciones gastronómicas y de promoción de producto de la ciudad imprescindibles.

Durante tres días (de viernes a domingo), hasta 13 paradistas de los diversos mercados de la ciudad se trasladaron a la Catedral para llevar sus productos de calidad y proximidad, dando a conocer el trato especializado que caracteriza a los mercados a todo aquel que se ha querido acercar.

Las tapas más vendidas han sido el risotto de setas silvestres y trufa negra de Cecconi’s; el arroz del Delta de ortigas de mar y mayonesa de algas de Xerta Restaurant, y el huevo a baja temperatura con brandada de bacalao al pilpil de Bacallaneria Perelló 1898, del Mercat del Ninot.

Esta edición de Mercat de Mercats ha incidido en la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental del sector, que también se ha mostrado en las 25 actividades celebradas en el Aula de Mercat entre ponencias, showcookings, catas y presentaciones. Sergi de Meià o la Escuela Hofmann han hablado de reaprovechamiento y sostenibilidad, como también ha sucedido en las charlas de “Remenja’mmm”, “Residuo Zero” o “Espigoladors”. Incluso Renault ha participado en la feria inculcando los valores de los vehículos eléctricos en un compromiso sostenible que ha trascendido el mero producto agroalimentario.

Para potenciar esta voluntad, se han puesto en marcha diversas medidas para que todo el material utilizado durante la feria fuera correctamente reciclado o reutilizado y también para dar a conocer todo aquello que se puede hacer para reducir residuos y, en definitiva, para tener una mayor conciencia medioambiental desde todos los ámbitos posibles. Así, los programas y carteles de la feria han sido impresos en papel ecológico con certificado FSC y se han utilizado platos y cubiertos reciclables en la zona de degustación. Además, se han colocado contenedores para todo tipo de reciclaje a lo largo del espacio de la feria.

La edición actual ha contado con la presencia por primera vez de mercados no alimentarios de la ciudad. Así, los Encants de Sant Antoni, el Dominical de Sant Antoni y los Encants – Fira de Bellcaire se han dado a conocer en un espacio propio. También, y por segundo año, todos aquellos que han paseado por el evento han podido disfrutar de un espacio familiar para niños y niñas con actividades didácticas relacionadas con los mercados de la ciudad y con el comercio responsable y de proximidad.

Como siempre, uno de los grandes atractivos de la feria ha sido el espacio “Artistes de Mercat”, donde los comerciantes de los mercados de la ciudad explicaban trucos y consejos de todo tipo. Este año, se han realizado nueve charlas que han versado sobre la carne y los elaborados cárnicos, las subastas del Mercat dels Encants y su funcionamiento, el reaprovechamiento alimentario de frutas y verduras, las plantas y flores, el bacalao y también sobre setas.

Además, el público también ha podido asistir a showcookings y catas guiadas por los mejores profesionales de las cocinas catalanas, actividades pensadas para vivir la gastronomía de la ciudad y de los mercados. “Mercat de Mercats se ha consolidado como espacio de visibilidad de lo que representan los mercados municipales, no solo por la excelencia de sus productos sino también como lugar de encuentro y convivencia social”, ha comentado el concejal de Comercio y Mercados, Agustí Colom, quien visitó la feria el viernes coincidiendo con la presentación del libro “Mercats de Barcelona. Segles XX i XXI” de Genís Arnàs, jefe de Mercats del Institut Municipal de Mercats de Barcelona, y Matilde Alsina, del Mercat de la Boqueria.

Dentro del Aula de Mercat se han realizado diez catas y degustaciones con productos como quesos o vinos, que han hecho las delicias del público congregado. Algunas de las convocatorias que han tenido más éxito han sido la conducida por el chef Carles Gaig cocinando con quesos de Suiza, la de los combinados Royal Bliss de Coca-Cola o la cata de vermuts de Cinzano. También centró la atención la cata guiada por diferentes vinos, cavas y espumosos de todas las DO de Catalunya a cargo del ex sumiller d’elBulli, Ferran Centelles; vinos todos ellos que se han podido encontrar en el espacio Celler del Mercat. “Tenemos una riqueza y variedad increíble”, ha comentado Centelles.

Gastronomía en los mercados de España
Entre las 25 conferencias que se han podido escuchar durante los tres días en el Aula de Mercat ha destacado la ponencia magistral dedicada a la nueva tendencia que son los restaurantes dentro de los mercados. Han participado en ella cuatro chefs de cuatro grandes restaurantes de mercados de todo el Estado: José Vicente, del Habitual by Ricard Camarena (Mercado de Colón, Valencia); Alex Marugán, de Tres por Cuatro (Mercado de Torrijos, Madrid); Jorge Ochoa, de El Mercao (Mercado Ensanche, Tafalla), y Quim Márquez, de El Quim de la Boqueria (Mercat de la Boqueria, Barcelona). Este último ha comentado sentirse orgulloso porque “la tendencia de los restaurantes dentro de los mercados surgió en Barcelona”.

Durante el evento también ha habido tiempo para el ocio y la diversión. Las conversaciones en las mesas habilitadas a lo largo de la avenida o en las escaleras de la Catedral, las fotos con los chefs que se paseaban o las dos actuaciones programadas por la feria (una batucada y un grupo de rumba) han sumado al éxito de un evento de ciudad y cultura. Es y será la gran feria del producto y de la gastronomía de Barcelona. Es y será Mercat de Mercats.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.