Cellers Unió presenta su nuevo Perlat, un vino con estructura y aromas que le confieren una personalidad renovada, adaptada a los gustos actuales del mercado. La presentación se realizó ayer lunes en el teatro Bartrina de Reus (Tarragona) con la asistencia de unos 150 amigos y colabores de la bodega.
Perlat es uno de los vinos de referencia de Cellers Unió. Después de la creación de la D.O. Montsant, Perlat fue uno de los primeros vinos en aparecer bajo esta DO. Cellers Unió ha dado ahora un salto de calidad tanto en el vino como en su imagen, un cambio que llega de la mano de la cosecha 2017.
La presentación de Perlat estuvo apadrinada por José Peñín, fundador y director honorífico de la Guía Peñín. Peñín destacó en su presentación la evolución histórica del sector vitivinícola de las comarcas de Tarragona y el papel de las cooperativas. También situó a Perlat como un vino de referencia. elogiando su fruta, frescor y su carácter amable.
Un vino fresco, complejo y actual
En cuanto al vino, Perlat evoluciona para mantener viva su esencia a la vez que se adapta a las preferencias del mercado. Cellers Unió ha acotado el proceso de selección de las viñas, ha llevado a cabo una elaboración más acurada y ha reducido brevemente el tiempo de crianza en barrica. Todo ello resulta en un vino más complejo en estructura y aromas, con un caire fresco y renovado.
Perlat proviene de viñedos seleccionados de la zona de Els Guiamets, en la DO. Montsant. Son viñedos de más de 30 años plantados en vaso, de baja producción, con suelos mayoritariamente de panal. El panal aporta complejidad al vino ya que es un suelo compacto, con una buena capacidad de retención de agua, algo muy interesante en los episodios de sequía actuales, puesto que esa retención tampoco es excesiva y evita el exceso de humedad.
La garnacha, cariñena y syrah que formaran parte de Perlat entran en la bodega de Els Guiamets y se elaboran por separado. El objetivo principal del proceso es obtener el máximo de fruta fresca. Esto guía tanto la elección del momento óptimo de cosecha como la duración de las maceraciones. Se trabaja con levaduras seleccionadas, los cuales se añaden al menos 24 horas después de empezar la fermentación para garantizar que ésta arranca con las levaduras autóctonas, las cuales darán a Perlat un perfil singular. Una vez hecha la fermentación alcohólica, los vinos pasan a la fermentación maloláctica en barrica de roble francés dónde reposan un mínimo de 10 meses. Se usa entre un 60- 70% de roble francés, mientas que el resto es de roble americano.
En el caso de Perlat blanco el proceso es diferente. El mosto macera entre 24h y 36h con su propia piel con nieve carbónica, y posteriormente pasa a los depósitos de acero para acabar la fermentación. Cuando esta empieza, aproximadamente un tercio del vino se desvía para completar la fermentación de barricas de roble francés de 500 litros de grano muy fino, lo cual aporta aromas balsámicos y especiados muy delicados. Una vez fermentado todo el vino se junta de nuevo y se completa con una crianza sobre lías finas de unos 3-4 meses para aportar cremosidad y sedosidad al paladar.
Nuevo ‘look’
Por lo que respecta a la presentación, la gama Perlat renueva también su imagen. En primer lugar, Perlat se deshace de la botella actual y la sustituye por una nueva y robusta botella borgoña. En cuanto a la etiqueta, se han diseñado unas nuevas etiquetas mucho más limpias y minimalistas, dónde los elementos de diseño de la etiqueta anterior se han repensado para crear un nuevo conjunto más sobrio y delicado, dónde la marca disfruta del máximo protagonismo.
La nueva gama Perlat también mantiene el código de colores ya presente en sus predecesores, el cual facilita la identificación de cada vino.
Notas de cata
· Perlat cupage (cupage garnacha, cariñena, syrah)
Vino de corte moderno de una gran intensidad aromática. Color cereza picota
con aromas de frutos rojos semimaduros que evocan las moras, las frambuesas
o la grosella negra. En nariz también despliega notas minerales y algún toque de
tofu y café.
Su paso por boca tiene una entrada amplia. Es fresco, sedoso y elegante.
Postgusto persistente que resalta por su especial carácter que sólo las agrestes
tierras del Montsant pueden ofrecer.
· Perlat garnacha (monovarietal garnacha)
Vino de color grana intenso. Nos ofrece una elegante aroma de frutos rojos
frescos (fresas, frambuesas…) y frutos negros (moras) con toques balsámicos
de hierbas aromáticas y aromas especiados, que culminan con notas
retronasales de compota de frutas.
En boca tiene una entrada ligera y un paso largo. Es untuoso, carnoso y redondo,
con toques de regaliz, unos taninos delicados y un sabor afrutado
agradablemente persistente.
· Perlat syrah (monovarietal syrah)
Vino de intenso color rubí, limpio y brillante, con reflejos violáceos. En nariz
expresa una gran complejidad aromática, dónde destacan los frutos negros
acompañados de regaliz, notas de café, chocolate y frutos secos. En boca es
muy fresco, goloso y redondo. Nos llena la boca con un recorrido sedoso
marcado por sensaciones afrutadas que le confieren un postgusto largo y
aterciopelado.
· Perlat blanco (coupage garnacha blanca, macabeo)
Vino blanco de color amarillo pálido, transparente y brillante. Su aroma nos
recuerda notas de frutas blancas con un fondo floral intenso, que evoca flores
blancas y silvestres. Poco a poco descubrimos también notas de especias,
sotobosque, aromas balsámicos e hinojo.
Perlat blanco nos ofrece un sabor que derrama frescor y vitalidad. En boca es
sorprendente, con una textura cremosa, suntuosa y llena de matices. Postgusto
envolvente, largo y sedoso.
Cellers Unió es una bodega cooperativa fundada en Reus en 1942. Agrupa miles de familias de agricultores catalanes y, a día de hoy, elabora vinos de las denominaciones de origen Priorat, Montsant, Terra Alta, Tarragona y Cataluña.