VINO

Casa La Rad, un proyecto importante en Rioja

El año 2020 va a marcar un nuevo tiempo para Casa La Rad, una bodega de la D.O.Ca Rioja y una hacienda de 800 hectáreas, situadas en la localidad riojana de Ausejo, que la bodeguera Alicia Rojas vendió en 2014 a una familia francesa.

Durante los últimos cinco años, un equipo joven y sólido, apoyado por la actual propiedad y el empresario riojano Óscar Martínez Solozábal que cuenta con participación en la misma, ha trabajado para dar forma a este importante proyecto que apuesta por la calidad y el uso responsable de sus recursos propios como principios fundamentales.  

Marta Castro

Marta Castro, ingeniera agrónoma con amplia experiencia en el sector vitivinícola, gestiona la dirección de la bodega, comercial y de exportación, y junto a ella: Goyo Gordaliza, asesor externo en viticultura y enología; Marta Gallego, enóloga; Aziz Mkhaltar, responsable de campo, y Merche Albéniz, responsable administrativa y financiera.

Bodegas Casa La Rad pertenece a la D.O.Ca Rioja y produce 120.000 botellas de vino al año con uvas seleccionadas de 45 hectáreas de entre las 110 de viñedo propio. Todas las variedades amparadas por la DOCa Rioja están presentes en la finca: malvasía, viura, tempranillo blanco, garnacha blanca, tempranillo, mazuelo, graciano, garnacha y maturana. La mayor parte crecen en vaso y fueron plantadas entre los años 1960 y 1990. 

La pluralidad de terruños y altitudes y el cultivo de todas las variedades de vid autóctonas de Rioja son la base de la riqueza e identidad de los vinos que aquí se elaboran.

El nombre de La Rad se debe al paraje donde se encuentra la viña de mayor altitud, entre 660 y 700 metros, y a su vez la más antigua de la finca, plantada en 1960. En esta viña de 23 hectáreas, destaca sobre las demás, la P-38, calificada en 2019 como viñedo singular.

Cinco son los vinos comercializados en este momento por la bodega, bajo las marcas Solarce: rosado, blanco y tinto; y Casa La Rad: blanco y tinto. El primer vino de la joven bodega, Solarce Tinto 2015, salió al mercado en 2017.

Este año presenta dos novedades de Edición Limitada: el vino de autor Alma y el monovarietal de viñedo singular Casa La Rad Garnacha.

El ratio de exportación es del 70%, y los destinos principales son: China (35%), Reino Unido (28%) y USA(25%), Canadá, Alemania y Suiza. 

La bodega está enclavada en una hacienda de 800 hectáreas. La de mayor extensión de La Rioja y única en el Valle de Ocón, en la que durante siglos conviven en armonía el bosque mediterráneo junto a cultivos tradicionales como olivo, vid, almendro y cereal. En ella, un bosque autóctono de 350 hectáreas alberga encinas, robles, madroños, tejos y acebuches. Ciervos, jabalíes, liebres, zorros, ardillas, águilas y perdices, entre otros, viven entre sus árboles, y las tres balsas son parada de aves de paso a lo largo de todo el año por lo que es fácil ver gansos, patos y grullas.  

La biodiversidad de fauna y vegetación es clave en el éxito de este proyecto, y un gran atractivo para el despegue del enoturismo que la bodega quiere potenciar también este año 2020.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.