MISCELÁNEA

Bodegas Habla reactiva en julio sus propuestas de enoturismo

La bodega extremeña reabre al público el próximo 17 de julio

Una opción que, este verano, se suma a las actividades turísticas de Extremadura con el objetivo de potenciar la región como destino turístico

Bodegas Habla, fundada en la ciudad de Trujillo (Cáceres), vuelve a situarse como referente del enoturismo tras decidir reabrir sus puertas al público a partir del 17 de julio. Una reapertura muy meditada ya que la salud de los clientes y del equipo humano siempre ha prevalecido por encima de los intereses económicos de la bodega extremeña.

“La decisión de reactivar nuestras visitas ha sido muy meditada, y pese a que contamos con las instalaciones oportunas para albergar a grupos, siempre ha prevalecido la seguridad tanto de nuestros clientes como de nuestro equipo humano, por encima de cualquier otro interés. Por ello, hasta que esa seguridad no se pudiera garantizar al 100%, la vuelta no se iba a producir”, explica María Victoria Acero –responsable de Atención al Cliente nacional e internacional.

‘Vive Habla’, la vuelta más esperada
La bodega extremeña vuelve con una experiencia denominada ‘Vive Habla’ cuya esencia está basada en experimentar, en primera persona, el universo que envuelve a la marca. De este modo, el visitante descubrirá los secretos tanto del proceso de viticultura como de elaboración de sus vinos. ‘Vive Habla’ consta de tres tipos de visitas:

•‘Habla y sus imprescindibles’: centrada en el corazón de la bodega ya que incluye una visita guiada por las salas de elaboración y de barricas. Además, incluye la cata de dos vinos al final del recorrido.
El precio es de 10 euros por persona. Horario: sábados a las 10.00h, duración 75 minutos.

•‘Habla 360º’: dividida en tres partes. La visita al viñedo donde el equipo de enoturismo explica en qué consiste la viticultura ecológica, las distintas variedades de uva cultivadas en la bodega extremeña y cuándo tiene lugar la época de maduración del fruto (uva) y recogida del mismo.
Después comienza la visita al corazón de la bodega. Se trata de un recorrido por las salas de elaboración y de barricas, y por el museo que alberga la colección de todos los vinos numerados desde su inicio –‘Edición Coleccionista’-.
Por último, la visita culmina con una cata armonizada en la que se pueden degustar cuatro vinos maridados con un aperitivo a base de productos 100% extremeños.
El precio es de 18 euros por persona. Horario: sábados a las 12.00h, duración 120 minutos; y domingos a las 11.00h, duración 120 minutos.

•‘Habla fiel’: una visita inspirada en el pasado, en los comienzos del enoturismo en la bodega, que consiste en recorrer las diferentes salas de elaboración y de barricas y el museo que alberga la colección de todos los vinos numerados desde su inicio –‘Edición Coleccionista’-. Además, incluye la cata de cuatro vinos sin armonizar.
El precio es de 15 euros. Horario: sábados a las 18.00h, duración 120 minutos.

Las visitas cuentan con un aforo máximo de 25 personas, y quienes las realicen deben presentar el DNI antes del comienzo de las mismas. Además, no está permitida la entrada a menores de 10 años.
Las entradas podrán adquirirse a partir del 1 de julio a través de la web de Bodegas Habla www.bodegashabla.com, en la sección de enoturismo.
*Todas y cada una de las experiencias que forman parte de ‘Vive Habla’ cumplen con todos los protocolos de seguridad frente a la Covid-19.

Sobre Bodegas Habla
Se trata de un proyecto que nació en el año 2000 con la construcción de la bodega en una zona con escasa tradición vitivinícola pero con un gran potencial para la elaboración de grandes vinos gracias a su particular microclima y a las cualidades del terreno (cuenta con suelos de pizarra y arcilla que mantienen una temperatura cinco grados inferior a la de Trujillo). Actualmente, el viñedo alcanza las 200 hectáreas, divididas en 42 parcelas y plantadas con las variedades Tempranillo, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Syrah, Malbec, Petit Verdot y Sauvignon Blanc. Uvas con las que se elabora la colección de vinos de ‘Alta Costura’: Habla ‘Edición Limitada’; el prêt à porter Habla del Silencio, los jóvenes Habla la tierra y Gotas de Habla; y los blancos Duende y Habla de ti.
Además, Habla elabora un aceite monovarietal, Picual 100%, Sol del Silencio, procedente de los distintos olivares que se sitúan en la Finca Dehesa de la Torrecilla (Trujillo), junto a la bodega.

Fuera de Extremadura, en concreto en Francia, Bodegas Habla controla unas exclusivas hectáreas de viñedo. En Côte des Blancs, al sur, se elabora el champagne Moses, y en la mejor zona de Côte de Provence, frente a la montaña Sainte Victoire, tiene su origen el vino más sensual y glamuroso de las bodegas, Rita.
Tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, Bodegas Habla apuesta por una viticultura ecológica combinada con las tecnologías más punteras, todo ello bajo la atenta supervisión de los enólogos.

Su esencia
Según cuenta la leyenda, cuando Miguel Ángel terminó de esculpir su Moisés, le pareció tan realista que golpeó con un martillo sobre la rodilla de la escultura y le ordenó: «¡Habla!». Este es el origen de la marca y el nivel de perfección que Bodegas Habla pretende dar a cada uno de sus vinos, con los que busca expresar lo indómito y lo mágico de la naturaleza; y la creatividad y el cariño de quienes la trabajan.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.