MISCELÁNEA

Balfegó, primera empresa del sector pesquero en España que logra la certificación Aenor frente al Covid-19

Este sello reconoce la eficacia de las medidas adoptadas, tanto en la actividad pesquera, como en la gastronómica y turística, para ofrecer espacios seguros a empleados y clientes

Balfegó, empresa especializada en pesca, acuicultura y comercio de atún rojo del Atlántico y el Mediterráneo, acaba de convertirse en la primera empresa del sector pesquero en España que logra el certificado AENOR frente al COVID-19. Este sello, que supone un respaldo a las inversiones realizadas por la compañía para adaptarse a las circunstancias actuales definidas por la crisis sanitaria, avala la efectividad de las medidas, sistemas y protocolos adoptados por Balfegó tanto en sus centros de producción, como en el desarrollo de sus actividades gastronómicas y turísticas, y garantiza que cumplen con las directrices fijadas por las administraciones central y autonómica en materia de prevención e higiene sobre el Covid-19.

Así, AENOR certifica que Balfegó cumple de manera rigurosa con las medidas adoptadas para preservar la seguridad e higiene en su sede corporativa en L’Ametlla de Mar (Tarragona), en sus centros de producción, en los catamaranes, el muelle y en el desarrollo del TunaTour, y en TUNATECA, el espacio de experimentación gastronómico creado por la familia Balfegó en Barcelona. Desde principios de junio pasado, todas las instalaciones del grupo están equipadas con los más sofisticados sistemas y protocolos anti COVID-19, confirmando la línea de responsabilidad social de Balfegó y su interés por la salud de cada uno de sus clientes y todo su personal laboral.

La evaluación que ha realizado AENOR, y que supone un reconocimiento a los esfuerzos y las inversiones realizadas por el grupo Balfegó desde el comienzo de la pandemia para reforzar la seguridad de trabajadores y usuarios, valora aspectos como la gestión de la salud en el trabajo y de los riesgos; la formación, información y comunicaciones desarrolladas; las medidas organizativas (control de aforo, distancias, pantallas); el uso de material de protección individual, así como las buenas prácticas de limpieza e higiene, entre otros.

“Estamos muy satisfechos al anunciar que nuestro trabajo para hacer frente al Covid-19 cuenta con el respaldo de AENOR, lo que confirma el acierto en las medidas que hemos puesto en marcha para hacer de todas nuestras instalaciones espacios seguros, y nos satisface también ser la primera empresa pesquera que recibe este sello de calidad en España”, señala Juan Serrano, director general de Balfegó.

Sobre Balfegó
Los primos Manel y Pere Vicent Balfegó, fundadores de la compañía, son la quinta generación de una gran familia de pescadores de L’Ametlla de Mar (Tarragona). En los años 80, como auténticos visionarios, decidieron apostar por la pesquería del atún rojo y, tras muchos años de esfuerzo, han conseguido dar un giro a la pesca tradicional de esta especie hasta convertirse en la compañía líder mundial en captura, pesca, estudio, comercialización y divulgación del atún rojo.

Los atunes salvajes Balfegó viven en piscinas frente a la costa de L’Ametlla de Mar (Tarragona) durante un máximo de un año y son alimentados exclusivamente con pescado salvaje. Su afán por alcanzar la excelencia de su producto los ha llevado a ser la única empresa del mundo que extrae los atunes del mar en su punto óptimo de grasa, bajo demanda de los clientes. El método de extracción que emplean garantiza un producto libre de estrés, obteniendo un producto de un valor gastronómico excelente, presente en los mejores restaurantes del planeta.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.