DESTILADOS

Amer Gourmet trae a España el ron Botran

Botran 8De la mano de Amer Gourmet, el ron Botran pone en el mercado español tres de sus rones añejos. La marca guatemalteca escoge España para iniciar su proceso de expansión por el continente europeo. Los rones Botran cuentan con el sello de calidad que le otorga la “Denominación de Origen Protegida Ron de Guatemala”.

Los rones añejos Botran son los más versátiles de su categoría. Sus notas de cata permiten disfrutarlos solos, con hielo y en coctelería. Esta flexibilidad ha permitido a la marca establecerse en mercados tan distintos como Estados Unidos, México, Suda- mérica… y ahora en España.

Ubicado en la Costa Sur de Guatemala, propiedad de Industrias Licoreras de Guatemala, se encuentra el lugar donde comienza a definirse la singularidad de los rones añejos Botran: el “Ingenio Tululá”. Allí se corta, lava y muele la caña de azúcar para extraer el jugo, que tras ser sometido a un proceso de evaporación del agua, se convierte en miel virgen de caña de azúcar. Para producir sus rones añejos, Botran fermenta el jugo concentrado de caña de azúcar utilizando una cepa propia de levadura que permite la transformación de los azúcares en las sustancias que darán los aromas y sabores en el ron. La fermentación es lenta, con una duración aproximada de 120 horas. Los rones añejos Botran llegan a su madurez en Quetzaltenango, ciudad donde están ubicadas sus bodegas de añejamiento. Allí, y través de una adaptación del Sistema de Añejamiento Solera Dinámico, los rones jóvenes y maduros son cuidadosamente mezclados y añejados en secuencias de barricas particulares para cada producto. En el proceso de ensamblaje del ron se revisa y selecciona cada una de las barricas, analizando sabor, color y aroma. Los Maestros Roneros evalúan y mezclan los rones por última vez. Con la ayuda del tiempo, quedan listos para ser embotellados.

 

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.