Del 3 al 5 de diciembre, Barcelona celebrará el I Congreso de Antropología Gastronómica (Gastropologia), una acción inédita que situará en el centro del debate el valor cultural y social de los bares y restaurantes de proximidad. El evento se desarrollará en la histórica Sala de Bàscules de la Antiga Fàbrica Damm y formará parte de las actividades oficiales de Catalunya, Capital Mundial de la Gastronomía 2025.

Organizado por Barcelona Restaurants Sostenibles y la Gastronomy and Society Foundation, con el apoyo institucional de la Generalitat de Catalunya i l’ Ajuntament de Barcelona, el congreso abordará cómo los bares y los restaurantes de proximidad actúan como auténticos vertebradores de la vida social. En concreto, y mediante conferencias y mesas redondas, se pondrá énfasis en el tradicional “esmorzar de forquilla” (desayunos de tenedor) como un elemento identitario que combina patrimonio culinario, memoria y territorio.
Durante tres jornadas, antropólogos, sociólogos, periodistas gastronómicos, investigadores y profesionales de la restauración reflexionarán sobre sociabilidad, gastronomía y cultura. Participarán expertos de primer nivel como Sergio Gil, Rosa Molinero, F. Xavier Medina, Jesús Contreras, Manuel Delgado, Laia Shamirian, , Iria Llorca, entre otros.
El programa incluirá la proyección del documental “La Bodega d’en Rafel”, la presentación del libro publicado por Trea “Antropologia del bar: La última constante en tiempos cambiantes” así como diversas sesiones que analizarán el bar y el restaurante como espacio de encuentro ciudadano y como transmisor de tradición culinaria.
El congreso también contará con la recepción de la delegación gastronómica de la Universidad de California, reforzando el diálogo internacional en torno a la antropología gastronómica y el papel de los bares y restaurantes como agentes culturales.
Con vocación divulgativa de ciencia ciudadana, Gastropología propone fortalecer las conexiones entre investigación, gastronomía profesional y comunidad local, subrayando que los bares y restaurantes son espacios esenciales para la convivencia, la cohesión y la identidad gastronómica.
Con el objetivo de conjugar teoría y práctica, el congreso impulsa una semana de actividades en torno a la Avenida Gaudí, eje comercial entre Sagrada Familia y Hospital Sant Pau. En concreto 15 bares y restaurantes del barrio modernista, introducirán en sus cartas recetas de “esmorzars de forquilla” , adaptadas por el chef Sergi de Meià y con el respaldo del periodista gastronómico Albert Molins. Una semana gastronómica donde producto de proximidad , tradición y cultura retratan el espíritu de una ciudad.