GASTRONOMÍA

Gastronomic Forum Barcelona cierra su edición homenaje a la nueva cocina catalana

La 16 edición de Gastronomic Forum Barcelona clausura esta tarde una convocatoria marcada por la intensa actividad comercial y una participación que ha superado los 21.800 visitantes.

El evento, que ha rendido homenaje a la nueva cocina catalana, ha congregado por primera vez a todos los chefs catalanes con tres estrellas Michelin en un programa compuesto por más de 180 expertos y 190 sesiones gastronómicas.

Gastronomic Forum Barcelona volverá a celebrarse del 2 al 4 de noviembre de 2026 en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona.


Mas de 400 empresas del ámbito de la hostelería y la restauración, un 10% más que la edición anterior, han vivido tres intensas jornadas de negocios en las que han podido exhibir sus últimas innovaciones y productos. 

El evento ha reunido en el recinto Montjuic de Fira de Barcelona a 21.800 profesionales del sector, un 21% más que la pasada edición, que han acudido al salón en busca de soluciones y productos para sus negocios. Entre las propuestas más destacadas se han visto nuevos lanzamientos como turrones de algarroba, croquetas de crema catalana, aceitunas de jamón ibérico o pintura comestible de gamba, reflejo de la creatividad y dinamismo que caracterizan al sector alimentario

El director de Gastronomic Forum Barcelona, Josep Alcaraz, ha subrayado que “esta edición ha sido decisiva para consolidarnos como una plataforma de negocio imprescindible tanto para grandes como pequeñas empresas donde el talento, el producto y la innovación van de la mano. Un punto de conexión real entre productores, chefs y empresas que impulsan la creatividad y la competitividad en la restauración y la hostelería.”

En paralelo a la exposición, el programa de actividades ha colgado el cartel de completo durante las tres jornadas de celebración. El salón ha articulado una propuesta de cerca de 190 actividades en torno a la nueva cocina catalana. Más de 75 chefs con 52 estrellas Michelin y 190 sesiones han abordado la actualidad de este movimiento culinario reuniendo por primera vez en un mismo evento a todos los chefs triestrellados catalanes. 

Asimismo, también ha habido espacios dedicados íntegramente a la charcutería creativa, la pizza, la panadería o la pastelería, junto a sesiones de gran valor profesional como la gestión de cocinas de colectividades, el food design, el food & beverage hotelero o la cocina saludable.

Premios y reconocimientos

El salón ha otorgado junto a La Vanguardia el Premio Cuiner Gastronomic Forum Barcelona 2025 a Helena Termes y Jeffrey Ruiz, del restaurante Cort del Mos de Palamós (Girona). 

Por su parte, l’escudella take away de Cuinats Jotri ha recibido el Premio InnoForum al producto más innovador. El Mejor Panettone Tradicional de España, organizado por el Gremi de Pastissers de Barcelona, ha reconocido a la Pastisseria Oriol Carrió de Barcelona y la categoría de Mejor Panetone de Chocolate la ha ganado Can Jan de Torredembarra (Tarragona). Finalmente, el concurso The Baker, del Gremi de Flequers de la Provincia de Barcelona, ha designado a Xavi Pàmies como mejor panadero.

Advertisement
Vinos y Restaurantes
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.